Abreviaturas y signos


Abreviaturas y signos


Abreviaturas


acrón.: acrónimo

adj.: adjetivo

al.: alemán

Am.*: América

ant.: antiguo -gua

apénd.: apéndice

apoc.: apocopado -da

ár.: árabe

ár. hisp.: árabe hispano

Arg.: Argentina

CAP.: capital

cat.: catalán

cf.: confróntese

Col.: Colombia

cons.: consonante

C. Rica: Costa Rica

Esp.: España

fem.: femenino

Filol.: filología

fr.: francés

GENT.: gentilicio

gr.: griego

hebr.: hebreo

hip.: hipocorístico

ingl.: inglés

it.: italiano

lat.: latín

lat. cient.: latín científico

Ling.: lingüística

Mat.: matemáticas

Méx.: México

Mús.: música

neer.: neerlandés

Pan.: Panamá

pl.: plural

pron.: pronunciación

tb.: también

Ven.: Venezuela


Signos


Precede a las formas consideradas incorrectas y a los ejemplos que ilustran usos no aceptados en la norma culta.
* Se antepone a las construcciones agramaticales.
Indica remisión a otro lugar del texto.
/ Separa alternativas. || Representa el final de línea o renglón.
/ / Enmarcan fonemas.
‘ ’ Enmarcan las definiciones.
[ ] Enmarcan la pronunciación de palabras o expresiones.
[…] En medio de una cita, indica que se ha suprimido un fragmento del texto original.
. Señala la frontera entre dos sílabas.
¯ Escrito sobre una vocal, indica que esta es larga.
˘ Escrito sobre una vocal, indica que esta es breve.
> Significa ‘pasa a’.
< Significa ‘procede de’.
+ Indica combinaciones o concatenaciones.
= Indica equivalencias.
Antecede a la información adicional que se ofrece en algunas entradas del apéndice 1.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Ortografía básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/ortografía-básica/ayuda/abreviaturas-y-signos-ob. [Consulta: 30/06/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas