5 Unión y separación de palabras y otros elementos en la escritura

5.4 La escritura de expresiones onomatopéyicas

Cuando se pretende imitar o evocar un sonido mediante la repetición de una o más sílabas, se recomienda escribir cada elemento aislado y separado por comas del resto: —Ja, ja, ja, ja, ja —su amigo no podía parar de reír; Taca, toc, taca, toc, taca, toc..., aquel golpeteo no la dejaba dormir; Que si tenía mucho que hacer, que si bla, bla, bla. Se admite el uso de guiones cuando la repetición de elementos es una sucesión continua que constituye una unidad: ta-ta-ta-ta (sonido de una metralleta), chas-chas-chas-chas (ruido de unas tijeras o una podadera).

En cambio, si a partir de la reproducción onomatopéyica de un sonido se forma un sustantivo, las sílabas iguales o similares que concurran —normalmente en número no superior a tres— se escribirán formando una sola palabra (blablablá, dindón, gluglú, tictac, etc.): Solo se oía el tictac del reloj; El resto de la reunión fue un puro blablablá.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Ortografía básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/ortografía-básica/unión-y-separación-de-palabras-y-otros-elementos-en-la-escritura/la-escritura-de-expresiones-onomatopéyicas. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas