5 Unión y separación de palabras y otros elementos en la escritura

5.2 La escritura de formas o expresiones complejas

5.2.1 compuestos univerbales y pluriverbales

Recibe el nombre de composición el proceso por el cual dos o más palabras o raíces léxicas se unen para formar una nueva pieza léxica, denominada compuesto. Se distinguen dos tipos de compuestos:

a) En los COMPUESTOS UNIVERBALES los distintos componentes se integran en una sola palabra gráfica y, por ello, presentan un único acento prosódico, el que corresponde al último componente: agridulce, bienmesabe, cazamariposas, hazmerreír, maniatar, milhojas, pelirrojo, sabelotodo, sordomudo, tontiloco, vaivén.. En estos compuestos, que se comportan a todos los efectos como las palabras simples, las marcas de género o de número se manifiestan solo en el último constituyente: pelirroja, sordomudas, tontilocos, vaivenes un caza mariposas.

b) Los COMPUESTOS PLURIVERBALES se componen de varias palabras gráficamente independientes que, sin embargo, constituyen una unidad léxica, pues todo el conjunto posee una forma fija estable y un significado unitario, no derivado de la simple suma de significados de sus componentes: cabeza rapada, casa cuartel, hombre rana, llave inglesa, medio ambiente, pájaro mosca, piel roja, puerco espín, etc. Normalmente, la escritura independiente de sus constituyentes se corresponde con el mantenimiento del acento prosódico en cada uno de ellos cabeza rapada, casa cuartel, llave inglesa, piel roja, hombre rana, etc.), y las marcas de plural se manifiestan o en ambos componentes (si se trata de un sustantivo y un adjetivo) o solo en el primero (si se trata de dos sustantivos): cabezas rapadas, llaves inglesas, casas cuartel, hombres rana.

Sin embargo, no resulta inusual que un compuesto pluriverbal adquiera paulatinamente mayor cohesión prosódica y morfológica. A menudo el primer componente pierde su acento y todo el conjunto forma un solo grupo acentual: [puerkoespín]; en ese caso, además, la marca de plural acaba por manifestarse solo en el segundo término: [puerkoespínes]. Cuando este proceso de cohesión prosódica y morfológica se completa, lo normal es que el compuesto originariamente pluriverbal termine adoptando una grafía unitaria: puerco espín > puercoespín. Así ha ocurrido en numerosos casos hoy asentados con grafía univerbal, como aguardiente, bajorrelieve, camposanto, hierbabuena, padrenuestro o todoterreno, que comenzaron siendo compuestos pluriverbales.

En la actualidad, existen algunos compuestos que vacilan entre la escritura en varias palabras y la escritura unitaria, reflejo de su evolución hacia auténticos compuestos univerbales; así, expresiones como arcoíris / arco iris, guardiacivil / guardia civil, medioambiente / medio ambiente o, en América, pavorreal / pavo real pueden aparecer escritas tanto en una como en varias palabras, siendo más recomendable, aunque a menudo aún minoritaria en el uso, la grafía univerbal.

Hay también expresiones pluriverbales constituidas por dos sustantivos unidos por preposición en las que se observa esta misma tendencia a la unificación gráfica, con pérdida del nexo prepositivo; así puede escribirse hoja de lata u hojalata, tela de araña o telaraña.

Estos procesos de unificación pueden manifestarse asimismo en locuciones adverbiales: bocabajo, deprisa o enseguida, mejor que boca abajo, de prisa o en seguida. No obstante, en algunas ocasiones, la escritura en una o varias palabras de ciertas secuencias implica diferencias de valor o de significado, como en conque o con que, porque o por que, sino o si no, sobretodo o sobre todo, entre otros casos. Las principales secuencias que pueden escribirse en una o varias palabras, ya sea con el mismo o con distinto valor, se relacionan en las páginas 140-146.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Ortografía básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/ortografía-básica/unión-y-separación-de-palabras-y-otros-elementos-en-la-escritura/la-escritura-de-formas-o-expresiones-complejas/compuestos-univerbales-y-pluriverbales. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas