5 Unión y separación de palabras y otros elementos en la escritura

5.2 La escritura de formas o expresiones complejas

5.2.3 nombres propios compuestos

En los nombres propios compuestos, el primer elemento suele perder su acento prosódico, de manera que todo el conjunto forma un solo grupo acentual: José María [josemaría], María Ángeles [mariánjeles], Buenos Aires [buenosáires], Costa Rica [kostarríka].

En el caso de los nombres propios de persona, el peso de la tradición ha mantenido la escritura separada de sus componentes; no obstante, son también admisibles las grafías univerbales, que están alcanzando hoy cierta difusión en algunos de estos nombres: Josemaría, Mariángeles, Maricarmen, Juampedro, etc.

En los nombres propios de lugar, al tratarse de denominaciones oficiales, deben respetarse las grafías pluriverbales ya fijadas. Cabe señalar, no obstante, que hay topónimos hoy univerbales que son históricamente fruto de la fusión gráfica de varias palabras: Casablanca, Torredonjimeno, Montenegro, etc.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Ortografía básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/ortografía-básica/unión-y-separación-de-palabras-y-otros-elementos-en-la-escritura/la-escritura-de-formas-o-expresiones-complejas/nombres-propios-compuestos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas