4 Uso de las mayúsculas

4.2 Características formales de las mayúsculas

a) Todas las letras mayúsculas presentan un cuerpo de la misma altura, delimitado por dos líneas paralelas de referencia, a excepción de la ñ y la q, cuyas virgulillas, esto es, los trazos que las diferencian de la n y de la o, sobrepasan las líneas superior e inferior, respectivamente:

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

b) La mayúscula de las letras i y j carece de punto: Inés, Javier, HIJO. No obstante, en la escritura a mano es habitual y admisible escribir un punto sobre la i mayúscula cuando esta es un simple trazo vertical.

c) Si los dígrafos ch, gu, ll y qu aparecen al inicio de una palabra escrita con mayúscula inicial, solo toma forma de mayúscula la primera de sus letras: China, Guinea, Llobregat, Quito; si la palabra se escribe enteramente en mayúsculas, deben ir en mayúscula las dos letras del dígrafo: CHINA, GUINEA, LLOBREGAT, QUITO.

Cuando un dígrafo forma parte de una sigla, solo se escribe en mayúscula la primera de sus letras: PCCh (Partido Comunista de China). Esto permite identificar el dígrafo como una unidad, y no como letras iniciales de dos palabras distintas: CDCH (Centro de Desarrollo Científico y Humanístico).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Ortografía básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/ortografía-básica/uso-de-las-mayúsculas/características-formales-de-las-mayúsculas. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas