4 Uso de las mayúsculas

4.4 Funciones de la mayúscula

Desde un punto de vista estrictamente lingüístico, la mayúscula cumple en español las siguientes funciones:

a) La mayúscula inicial

• marca el inicio de enunciados, párrafos y otras unidades del texto;

• marca y delimita los nombres propios (Pilar Torres, Buenos Aires), así como las expresiones pluriverbales que se comportan como nombres propios. La mayúscula inicial puede aparecer en todas las palabras significativas (Ministerio de Asuntos Sociales) o solo en la primera palabra, en combinación con la cursiva o las comillas:

El mejor poema del Romancero gitano es el «Romance de la pena negra».

b) La escritura enteramente en mayúsculas

• mejora la legibilidad de textos cortos informativos (NO APARCAR);

• sirve para formar e identificar las siglas (RAE, AVE);

• sirve para formar e identificar los números romanos (XXI).

Tradicionalmente, la mayúscula se emplea en ocasiones para marcar, a través de la palabra, el respeto o relevancia otorgados social o individualmente a determinadas personas o realidades: papa, rey, misa, patria, bandera... También se usa a veces para destacar conceptos considerados relevantes en determinados ámbitos o contextos: humanidad, naturaleza, universo... Estos usos responden a criterios extralingüísticos (en realidad, todas esas palabras son nombres comunes) y su aplicación no deja de ser subjetiva. Por ello, se recomienda restringir al máximo el uso de la mayúscula en estos casos.

Tampoco debe utilizarse la mayúscula para distinguir sentidos diferentes en palabras con varios significados. Solo cuando un sustantivo que cuenta con varias acepciones se emplea para designar una entidad institucional debe escribirse con inicial mayúscula, como sucede con Estado, Gobierno, Iglesia o Parlamento.

Las normas de aplicación de las mayúsculas son en su mayor parte sencillas y obligatorias. No obstante, existen contextos en los que puede optarse por emplear la mayúscula o la minúscula en función de distintos factores, sin que ninguno de los dos usos pueda considerarse incorrecto. Dado que la mayúscula es la forma marcada y excepcional, siempre que exista duda en su aplicación debe seguirse la recomendación general de utilizar con preferencia la minúscula.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Ortografía básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/ortografía-básica/uso-de-las-mayúsculas/funciones-de-la-mayúscula. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas