añacalero

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
añacalero,, ñacalero, oñacalero.. (De añacal + -ero.) m. Cád. y Sev. Peón que acarrea materiales de construcción en las obras.
c1800 céd. AC. [Jerez de la Frontera.] 1870 GABLANCO Anot. AC. 1869: ~: el que acarrea con burros, tierra o arena, a una obra de albañilería, para hacer la mezcla. [El autor es de Osuna.] 1951 ALCALÁ VAndaluz s/v: El añacalero acarreaba los materiales para levantar la casa. [Cád.]
2. Cád., Mál. y Sev. Añacal. Cf. añacal acep 1a a.
AC. 1936-1992 localiza en Andal.
c1918 RDGZMARÍN céd. AC.: ~: En Puebla de Cazalla (Sevilla) el que va por las casas recogiendo el trigo para molerlo y entregando la harina. 1951 ALCALÁ VAndaluz s/v: Cuando pase el añacalero que se lleve el trigo. [Sev.] 1965 ALEA lám. 928 mapa 924. [Añacalero, oñacalero, Cád. y Mál.; ñacalero, Mál.]
3. Cád. "Lañador." (ALEA 1965 lám. 928 mapa 924.)

→ 1914-1992 AC. 1917 ALEMANY, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas