acidobutirómetro

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

acidobutirómetro s. (1905-1929)
acidobutirómetro, ácido butirómetro, ácido-butirómetro
Etim. Voz tomada del francés acido-butyromètre, atestiguada en esta lengua al menos desde 1893 como 'aparato que permite reconocer la riqueza de la leche en manteca', en el artículo "Concours régional de Quimper", de H. Hitier, publicado en el Journal d'agriculture pratique, de jardinage et d'économie domestique de 24 de agosto de ese año (p. 265: "L'exposition des instruments de laiterie a été au concurs de Quimper très complète, et le jury a pu décerner por cette partie de l'exposition des instruments de nombreuses récompenses. Citons ici, [...] un appareil (l'acido-butyromètre) que, par l'action de l'acide sulfurique, permet de reconnaître en quelques minutes la richesse d'un lait en beurre"); y esta, a su vez, del alemán Acid-Butyrometer.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'técnica de medir la cantidad de grasa contenida en la leche mediante el acidobutirómetro', en 1905, en la Revista de Medicina y Cirugía Prácticas (Madrid). El creador de esta técnica, el suizo N. Gerber, acuñó los términos Acid-Butyrometer y Acid-Butyrometrie para referirse al instrumento y al método respectivamente; ambas voces pasaron al francés (acido-butyromètre y acido-butyrométrie) y también se atestiguan en español (véase acidobutirometría). No obstante, se localizan varios testimonios en los que acidobutirómetro designa la técnica en lugar del instrumento. Con la acepción 'instrumento que sirve para medir la cantidad de grasa que contiene la leche', se atestigua en 1908, en la obra titulada Concurso de memorias de la Asociación general de ganaderos 1908. Memoria presentada por D. Juan y D. Ventura Alvarado.

  1. ac. etim.
    s. m. Quím. Técnica de medir la cantidad de grasa contenida en la leche mediante el acidobutirómetro.
    1. s. En ocasiones, en aposición a método o procedimiento y con el complemento de Gerber.
  2. ac. etim.
    s. m. Instrumento que sirve para medir la cantidad de grasa que contiene la leche.
    1. s. En ocasiones, con Gerber en aposición o con el complemento de Gerber.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas