acidometría

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

acidometría s. (1904-)
acidometría
Etim. Probable calco del francés acidimétrie, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1829 como 'técnica de determinar la cantidad de ácido contenida en un líquido', en la reseña "Manipulations chimiques, par Farday, professeur de chimie à l'Institut royal de Londres; traduit de l'anglais par M. Maiseau, [...]", trabajo publicado en Le Journal des sçavans, de septiembre de ese año (p. 520: "Cette section ne pouvoit être mieux terminée que par un exposé rès-clair de l'alcalimétrie et de l'acidimétrie, exécutées d'après des procédés dont la première idée appartient à Descroisilles"); y esta, a su vez, del inglés acidimetry.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'técnica de determinar la cantidad de ácido contenida en un líquido', en 1904, en un artículo anónimo publicado en El Adelanto (Salamanca). Esta voz cuenta con escasos ejemplos: los primeros están vinculados ámbito de la química y el último al de la medicina. El sustantivo sinónimo acidimetría (véase) registra un número de ejemplos mayor.

  1. s. f. Quím. Med. Técnica de determinar la cantidad de ácido contenida en un líquido.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas