acidómetro

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DH (1960-1996)
acidómetro s. (1888-)
acidómetro
Etim. Voz tomada probablemente del francés acidomètre, atestiguada en esta lengua al menos desde 1822 como 'instrumento para determinar la cantidad de ácido contenida en un líquido', en el Dictionnaire de chimie, sur le plan de celui de Nicholson; [...]: par Andrew Ure, traducido del inglés por J. Riffault (Paris, Leblanc, t. I, p. 319: "Avec mon acidomètre, un pour cent de détérioration ne pourrait manquer d'être découvert, par ceux-là même que n'ont aucune connaissance de sicience"); y esta, a su vez, calco del inglés acidimeter, documentada en esta lengua al menos desde 1817 como 'instrumento para medir la fuerza de los ácidos' (véase OED, s. v. acidimeter).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento que sirve para medir la cantidad de ácido o la concentración de iones de hidrógeno de un líquido', en 1888, en el artículo "El laboratorio químico municipal", publicado en El Guadalete (Jerez de la Frontera). El sustantivo sinónimo acidímetro (véase) cuenta con un número de testimonios muy superior. La lengua francesa también cuenta con este doblete: acidimètre se registra en 1825 y acidomètre en 1862.

Vid. también acidómetro (DHLE 1960-1996).

  1. s. m. Quím. Instrumento que sirve para medir la cantidad de ácido o la concentración de iones de hidrógeno de un líquido.
acidómetro2 s. (1898-)
acidómetro
Etim. Voz tomada del inglés acidometer, atestiguada en esta lengua al menos desde 1861 como 'instrumento para determinar la cantidad de ácido contenida en un líquido', en "On the Composition of Cheese, and on Practical Mistakes in Cheese-making", de A. Voelcker, artículo publicado en Journal of the Royal Agricultural Society of England (t. 22, p. 49: "A careful study of the action of rennet on milk, however, has led me to the conclusion that the more carefully milk is prevented from getting sour, and, consequently, the less opportunity there is for the use of an acidometer, the more likely the cheese is to turn out good"), y como 'areómetro para determinar el peso específico del ácido' en 1893, en Standard Electrical Dictionary, de T. O'Conor Sloane (New York, Henley & Company, s. v.: "Acidometer. A hydrometer or areometer used to determine the specific gravity of acid"); y esta, probablemente, del alemán Acidometer.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'areómetro que sirve para medir la densidad relativa de los líquidos más densos que el agua y, en particular, del líquido de las baterías eléctricas', en 1898, en la traducción del Diccionario práctico de electricidad de T. O'Conor Sloane. El primer testimonio léxico se localiza en 1919, en un anuncio publicado en la revista semanal Nuevo Mundo (Madrid).

  1. ac. etim.
    s. m. Autom. Areómetro que sirve para medir la densidad relativa de los líquidos más densos que el agua y, en particular, del líquido de las baterías eléctricas.

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DHLE (2013- )
acidómetro. m. Acidímetro.
1898 PLA, J. Trad. Dicc. Electricidad O'Conor 4: ~. Areómetro que se usa para determinar el peso específico de los ácidos. Se emplea en los acumuladores para determinar cuándo la carga del aparato es completa. 1908 Enciclop. Espasa II 221b: ~. Aparato que determina en un acumulador la densidad del agua acidulada. 1950 Dicc. Enciclop. UTEHA (1953): ~. [...] Areómetro destinado a la medida de la densidad de los ácidos o de las soluciones acidificadas. Muy usado para el agua acidulada de un acumulador, como indicador de su carga.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas