amansadura

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

amansadura. f. Acción y efecto de amansar.
1846-47 DOMÍNGUEZ Dicc. Nac. 1942 SANTAMARÍA. 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer.
b) Argent. y Venez. Referido a animales. Cf. amansar acep. 3a a.
a1910 HOGG, RICARDO Una tropilla de misturaos 70 (Garzón Dicc. Argent. 1910 s/v): El tratamiento debe basarse sobre el mismo principio que la a m a n s a d u r a de los potros. 1927 GÜIRALDES Don Segundo Sombra (1934) 262: Nos dijo [el patrón] que tenía unos potros bayos, por si queríamos darles los primeros galopes, y que siendo doce, regalaba dos por la amansadura. 1945 SAUBIDET VCriollo 14a. 1949 VIDAL BATTINI HSan Luis I 292 s/v: Se conoce que el caballo moro tiene una linda amansadura. 1961 HILDEBRANDT Lengua de Bolívar I 463: Actualmente en Venezuela se prefiere a m a n s a d a o a m a n s a d u r a (en la lengua general, a m a n s a m i e n t o ) . + 6 SIGLO XX (Argent.).

→ 1846-47 DOMÍNGUEZ Dicc. Nac., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas