ballenado

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

ballenado, a adj. (1827-1935)
ballenado
Etim. Derivado de ballena y -ado,a.

Se documenta por primera vez, en la acepción '[prenda] que está provista de ballenas', en 1827, en La Fisología y patología de la muger de B. Viguera. Aunque la voz no llega a consignarse en obras lexicográficas, se registra con cierta continuidad hasta las primeras décadas del siglo XX, si bien no goza de tanta difusión como su sinónimo emballenado, a, atestiguado por vez primera en 1654, en la obra Día de fiesta por la mañana, de J. Zabaleta.

  1. >ballena+–ado,a
    adj. [Prenda] Que está provista de ballenas.
ballenado s. (1761-1912)
ballenado
Etim. Derivado de ballenar y -do.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'armazón de ballenas', en 1761, en un romance incluido en las Obras en prosa y verso de D. A. Cernadas Castro, donde se emplea con valor figurado. Ya en el siglo XX se atestigua en dos ocasiones, en textos de carácter historiográfico: en 1907, en Nuevo Mundo (Madrid), y en 1912, en Hojas Selectas (Barcelona)

  1. >ballenar+–do
    s. m. Armazón de ballenas.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas