broncoscopo

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

broncoscopo o broncóscopo s. (1927-)
broncoscopo, broncóscopo
Etim. Voz tomada probablemente del inglés bronchoscope, atestiguada en esta lengua al menos desde 1899 como 'broncoscopio' y esta, a su vez, del alemán Bronchoskop, documentada en 1899 en la pieza titulada "Ein Fortschritt in der Medicin", publicada el 20 de diciembre de ese año en el diario Tagesbote (49, 12, Brünn: "Datte aber Killian sein Bronchoskop nur auf dem Meige eines Luftröhrenschnittes und nur ein einzigesmal in der Karlose durch die stimmrize eingeführt [...]"); y esta, a su vez, formada con los temas broncho- y -skop. (véase OED, s. v. bronchoscope).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento que sirve para explorar el interior de los bronquios', en 1927, en una noticia publicada en el Diario de la Marina (La Habana). Posteriormente se registra, con escasa frecuencia, en textos médicos.

  1. s. m. Med. Instrumento que sirve para explorar el interior de los bronquios.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas