chiflamicas

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

chiflamicas s. (1964-)
chiflamicas
Etim. Derivado de chiflar1, probablemente por analogía con otras palabras que presentan la misma terminación.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'persona que toca un instrumento musical con poca destreza', en 1964, en el Lexicón de colombianismos de Alario di Filippo. Como 'persona que carece de importancia o que no es digna de aprecio o estimación' se atestigua, en 2002, en Vivir para contarla, novela de G. García Márquez. 

Por otra parte, como 'hombre de poco juicio, falto de formalidad, en quien no se puede confiar' se consigna, en 1983, en el Diccionario de bogotanismos de Acuña.

  1. s. m. y f. Co desp. Persona que toca un instrumento musical con poca destreza.
  2. s. m. y f. Co desp. Persona que carece de importancia o que no es digna de aprecio o estimación.
  3. Acepción lexicográfica
  4. s. m. y f. Co desp. "Hombre de poco juicio, falto de formalidad, en quien no se puede confiar" (Haensch / Werner (dirs.), NDiccColombianismos-1993).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas