clarinesco

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

clarinesco, a adj. (1876-)
clarinesco
Etim. Derivado de Clarín2 (alias del escritor Leopoldo Alas) y -esco, a.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'típico o característico del escritor Clarín o de su obra', en 1876, en "Internos", artículo publicado en El Solfeo (Madrid), donde se reivindica el uso de este seudónimo frente a otros autores que han empezado a utilizarlo para sí mismos. A partir de este momento, esta voz se registra en distintos estudios que se refieren a la obra crítica y narrativa de este escritor. Como 'perteneciente o relativo a Clarín' se documenta, en 1889, en La Monarquía (Madrid)

  1. adj. Típico o característico del escritor Clarín o de su obra.
  2. >Clarín+–esco,a
    adj. Perteneciente o relativo a Clarín o a su obra.
clarinesco, a2 adj. (1912-)
clarinesco
Etim. Derivado de clarín1 y -esco, a.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'perteneciente o relativo al clarín' ( | canto potente de algunas aves, especialmente el del gallo, cuyo sonido se parece al producido por el clarín)', en 1912, en 'Paraíso perdido' de J. Dicenta, publicado en Pharos (Madrid). Con el valor 'perteneciente o relativo al clarín' ( | instrumento musical de viento metal, parecido a la trompeta, pero de tamaño menor y de sonidos más agudos)' se registra en 1922, en un artículo publicado en el diario Heraldo Alavés (Vitoria), donde la voz tiene sentido figurado. Como 'semejante al clarín por su sonido' se atestigua en 1928, en Matalaché, de E. López Albújar.

  1. >clarín+-esco,a
    adj. Perteneciente o relativo al clarín. ⇨ Canto potente de algunas aves, especialmente...
  2. >clarín+-esco,a
    adj. Perteneciente o relativo al clarín. ⇨ Instrumento musical de viento metal, parecido...
  3. >clarín+–esco,a
    adj. Semejante al clarín por su sonido.
clarinesco, a3 adj. (2011-)
clarinesco
Etim. Derivado de Clarín3 (nombre de un grupo argentino de medios de comunicación) y -esco, a.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'típico o característico del diario o del grupo editorial Clarín', en 2011, en el artículo "Río Clarín" publicado en Mu (Buenos Aires) . A partir de este momento se registra esporádicamente en artículos de prensa.

  1. >Clarín+-esco,a
    adj. Ar Típico o característico del diario o del grupo editorial Clarín.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas