clarinetazo

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

clarinetazo s. (1887-)
clarinetazo
Etim. Derivado de clarinete1 y -azo.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'golpe dado con un clarinete', en 1887 en un artículo publicado en La Hormiga de Oro (Barcelona) que emplea metafóricamente el léxico musical aplicado al bélico. Este valor se consigna en el Diccionario de guatemaltequismos (1941) de Sandoval, donde también se atestigua la acepción 'toque fuerte de clarinete', que ya se registra, en 1933, en un artículo publicado en La Libertad (Madrid). Por último, como 'llamamiento o aviso para realizar una acción' se documenta en 1942, en un artículo aparecido en La Vanguardia (Barcelona).

  1. >clarinete+–azo
    s. m. Golpe dado con un clarinete.
  2. s. m. Toque fuerte de clarinete.
  3. >clarinete+–azo
    s. m. Llamamiento o aviso para realizar una acción.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas