clariniano

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

clariniano, a adj. (1896-)
clariniano
Etim. Derivado de Clarín2 (alias del escritor Leopoldo Alas) y -ano, a.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'perteneciente o relativo al escritor Clarín o a su obra', en 1896, en un artículo publicado en Gedeón (Madrid), en el que se hace referencia a su faceta de crítico literario. Este adjetivo se incluye en la vigesimosegunda edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Como 'típico o característico del escritor Clarín o de su obra' se registra por vez primera en 1984, en un artículo de Ritmo: Revista Musical Ilustrada (Madrid). En la acepción 'partidario de la obra de Clarín' figura por primera vez en 1985, en "Clarín y el periódico dominguero Tambor y Gaita", de M. Fernández Avello, estudio publicado en el Boletín del Instituto de Estudios Asturianos (Oviedo)

  1. adj. Perteneciente o relativo al escritor Clarín o a su obra.
  2. adj. Típico o característico del escritor Clarín o de su obra.
  3. adj. Partidario de la obra de Clarín.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas