harpax

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

harpax s. (1995-)
harpax
Etim. Voz tomada del latín harpax, -agis y esta, a su vez, del griego arpax (véase P. G. W. Glare, ed., OLD, s. v.).

Este latinismo se documenta por primera vez, con la acepción 'máquina bélica de asalto naval, empleada como proyectil de una ballesta grande, consistente en una viga de madera revestida con placas de hierro y provista de fuertes amarras o cadenas en uno de sus extremos y de un garfio de hierro en el otro, con el que se puede arrastrar la embarcación enemiga hasta una distancia que permita el abordaje', en 1995, en un artículo de V. Larenas Quijada publicado en la Revista de Marina (Viña del Mar); después se registra en obras de carácter histórico. Varias de estas obras señalan que el inventor de de esta máquina fue Marco Vipsanio Agripa.

  1. ac. etim.
    s. m. Hist. Máquina bélica de asalto naval, empleada como proyectil de una ballesta grande, consistente en una viga de madera revestida con placas de hierro y provista de fuertes amarras o cadenas en uno de sus extremos y de un garfio de hierro en el otro, con el que se puede arrastrar la embarcación enemiga hasta una distancia que permita el abordaje.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas