higrógrafo

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

higrógrafo s. (1894-)
higrógrafo
Etim. Voz tomada del inglés hygrograph o del francés hygrographe; el inglés hygrograph se atestigua al menos desde 1864 (véase OED, s. v. hygro-), en tanto que el francés hygrographe se registra en 1899, en el artículo “Observations météorologiques faites à l’Observatoire National d’Athèhes en 1896”, publicado en el n.º 2 de los Annales de l'Observatoire national d'Athènes (p. 43: “L’humidité est observée au moyen d’un hygrographe Richard et d’un psychromètre August”; cf. TLF, s. v. hygro-).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento que sirve para medir y registrar la humedad atmosférica', en 1894, en la obra Estación meteorológica de San Sebastián: Resumen general de observaciones hechas durante el año de 1893 de J. de la Peña Borreguero. Se consigna en 1917, en el Diccionario de la lengua española de Alemany y Bolufer.

  1. s. m. Fís. Instrumento que sirve para medir y registrar la humedad atmosférica.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas