nano

Diccionario histórico del español de Canarias

nano, na

 

nano, na. adj. Enano. U.t.c.s.

                a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.101): Nano. Enano (ant[icuado en] Cast[illa]).

                1914 Moreno Menudencias (p.15): Los gigantones y enanos, que la gente llamaba papa-huevos a los primeros, y nanos a los segundos [...]. 1908 Franchy Cómo se habla en Canarias: [...] nano, por enano. 1918 Reyes Serie de barbarismos (p.161): (No digáis) Nano, ant[icuado]. (Decid) Enano. 16-iii-1942 (1976) Guerra Cuentos i (p.294): El animal, sobre ser nano, como el millo de Agüimes, era más viejo que el camino del Puerto, más jarto que la madre de una miss relajada y más ciego que un envite sin ganchos ni pisquillos siquiera. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.90): nano.- Enano. 25-vii-1959 Hoz Lanzarote (xxxiii, p.10): Por este retorcido campo del Islote, salpicado de nanas palmeras e higueras añosas, siente uno más certeramente la bravura del Volcán de Tizalaya [...].

¨Se trata del mantenimiento de la forma etimológica antigua de la palabra, que proviene del lat. nanu(m). Posteriormente se generalizaría en el español con prótesis de la vocal e. En el drae está considerada como anticuada desde la cuarta edición, en 1803, si bien entre 1925 (decimoquinta edición) y 1984 (vigésima) se señala su uso en León y Salamanca, dato este que desaparece en 1992. En el drae-01 se ha suprimido. Por el dcech ii (s.v enano) se sabe que nano se conserva también «hoy en Salamanca, en el leonés de León y de Miranda, en la isla chilena de Chiloé (Cavada, Dicc.[Manual isleño: provincialismos de Chiloé, Santiago de Chile, 1921], p.85) y en otras partes (Zamora V[icente], r[evista de] f[ilología] e[española], xxvi, 319 [se refiere a Albacete])». Andalucía (Alcalá Venceslada), Extremadura (Viudas Camarasa), La Mancha (Serna) y Murcia (García Soriano) pueden añadirse así mismo como regiones mantenedoras de la palabra en cuestión. Su uso popular en Canarias es hoy constatable.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas