neumotoxina

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

neumotoxina s. (1893-)
neumotoxina, pneumotoxina, pneumo-toxina
Etim. Voz de origen foráneo, quizá del alemán Pneumotoxin, voz acuñada por los hermanos Felix y Georg Klemperer, en un trabajo publicado en agosto (24 y 31) de 1891, en la revista Berliner Klinische Wochenschrift, según se informa en la reseña titulada "Recherches sur l'immunisation et la guérison de l'infection par le pneumocoque, par G. et F. Klemperer", publicada en Archives de Médecine expérimentale et d'Anatomie pathologique (1892, pp. 692-695; p. 694: "pneumotoxine"). Cf. también inglés pneumotoxin (atestiguada al menos desde 1891, en un resumen del texto alemán publicado el 10 de septiembre de ese año en el British Medical Journal).

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'toxina que se extrae del neumococo', en textos médicos publicados en 1893 que dan noticia de trabajos escritos en otras lenguas europeas, como el de los hermanos Klemperer en alemán. Desde entonces su uso se concentra en textos de este ámbito.

  1. s. f. Med. Toxina que se extrae del neumococo.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas