neurobalística

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

neurobalística s. (1848-)
neurobalística, neuro-balística, nevrobalística
Etim. De neurobalístico, a.

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'conjunto de las máquinas bélicas anteriores a la invención de la pólvora caracterizadas por emplear cuerdas como tensores', en 1848, en el Vocabulario francés-español de términos de artillería de P. de la Llave, y pocos años después (en 1851) se atestigua en la Historia orgánica de las armas de Infantería y Caballería Españolas de S. M. de Sotto que firma como conde de Clonard. La voz parece circunscribirse a textos historiográficos y a diccionarios. Como 'parte de la artillería que estudia las máquinas bélicas caracterizadas por emplear cuerdas como tensores' se registra, en 1953, en el Diccionario enciclopédico de la editorial UTEHA.

  1. s. f. Hist. Conjunto de las máquinas bélicas anteriores a la invención de la pólvora caracterizadas por emplear cuerdas como tensores.
  2. s. f. Parte de la artillería que estudia las máquinas bélicas caracterizadas por emplear cuerdas como tensores.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas