palopique

Diccionario histórico del español de Canarias

palopique

 

palopique. m. Poste clavado en tierra.

                13-viii-1522 (1970) Acuerdos del Cabildo de Tf iv (331, p.159): Concierto de Fdo. de Lugo, alguacil mayor, con Fernando García de las Plazuelas sobre el agua de García, que se obliga de guardarla de daños de hombres y ganados [...], lo cual cerque de palopique y albarrada, por cinco doblas de oro [...].

¨El drae-01 registra palo a pique, en Argentina y Paraguay, como ruralismo, con el significado de «Poste enterrado por su extremo, a continuación de otros, para formar empalizada». El damer, en cambio, recoge tanto paloapique como palopique, si bien remite de esta a aquella, y presenta la primera con dos acepciones, en ninguna de las cuales se cita a Argentina y Paraguay, y sí en cambio El Salvador y Venezuela: «Cerca construida con palos hincados verticalmente en la tierra, muy juntos y formando hilera» y «Cada uno de los palos que forman esta cerca». Estamos, con toda probabilidad, ante un término que debió tener cierto uso en una época temprana, pero que no llegó a arraigar en las islas. Seguramente esté relacionado con el tecnicismo marino pique, que el drae-01 define como «Varenga en forma de horquilla, que se coloca a la parte de proa».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas