palote

Diccionario histórico del español de Canarias

palote

 

palote. m. Tallo, generalmente seco, de maíz.

                1793-1806 (1983) Escolar Estadística i (p.276): [Guía, Gran Canaria] Las de riego se siembran de maíz se le dan las labores siguientes: [...] 6 mujeres la desmazorcan, 3 peones siegan los palotes. Ibídem (p.346): [Telde, Gran Canaria] El ganado se alimenta en régimen de estabulación con la paja y caña verde en los meses de mayo a julio; de agosto a noviembre, las hojas del cogollo del maíz y de la caña de los barrancos, y en los meses de invierno, las camisas del palote o caña de maíz y la rama de las papas que, generalmente, siembran con este fin. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.264): Maíz (Zea Mays, Lin.; Frumentum indicum, Bauh.) [...] Las hojas, las mazorcas, los palotes o tallos de esta planta, todo se aprovecha. No hay otra mejor para toda especie de animal: es el mejor verde para las bestias caballares; el mejor forraje para las de cuerno; el mejor cebo para engordar los puercos y las aves.

                1816 Bandini Lecciones de Agricultura (p.35): Cogida la piña en sazon, se siega el palote, y de ellos se forman depòsitos llamados paloteras, para darlos á las reses vacunas quando se acaba el verde.

                x-1944 Jiménez Descamisada (p.11): Efectuada la operación de «despiñar» o quitar la «piña» de maíz o mazorca del «palote» [...]. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.165): Sabrá usted que muchos de nuestros maúros emigrantes pusiéronse a plantar millo, que dejaban medrar sólo hasta vísperas de la piña. Entonces segaban, cargaban un burrito del palote con la hoja que por allá llaman «malojo», y a su vendedor «malojero» y salían a vender por potreros y rancherías su jugoso forraje.

¨El tlec iii ofrece abundante documentación sobre el empleo continuado de esta voz en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas