pitera

Diccionario histórico del español de Canarias

pitera

 

pitera. f. Pita [= planta amarilidácea oriunda de México, de hojas radicales grandes, carnosas, en pirámide triangular, con espinas en el margen y en la punta, color verde claro, y flores amarillentas en ramillete sobre un bohordo central o pitón, que no se desarrolla hasta que la planta tiene ya muchos años, pero entonces se eleva en pocos días a la altura de seis o siete metros. Vive en terrenos secos (Agave americana)].

                5-ix-1777 Viera y Clavijo Viaje a Francia y Flandes (p.52): El Platano Bananier, reducido a un tronco casi seco. El Drago que tenia vara y media; la Pitera, &c. 1778 (1957) Guerra Memorias Tf iii (p.4): En 10 de Marzo se divulgaron en esta Ciudad dos casos muy raros, que se dice haver sucedido en el Puerto de la Orotava de Madres desnaturalizadas [...]. La otra que debia de querer casarse, y incomodandole para esto un Niño que tenia le ató la via del orin, con lo que dho niño fue enfermando, y quando lo vio cerca de morir lo arrojó entre unas piteras donde lo hallaron, y se le subministraron medicamentos con que restablecerlo. 1785 (1981) Viera y Clavijo Extracto Actas (p.86): En junta de 28 de noviembre de 1785 se presentó a la Sociedad una fibra de hilaza de pita, y con este motivo se trató de las utilidades que pudieran sacarse de un arbusto tan fértil y común como es en nuestros campos la pitera, pues se produce sin cultivo, y de cuyas fibras se aprovechan tan aventajadamente en otros países. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.361): Pita, pitera (Agave americana, Lin.). Planta conocida de la familia de los aloes y del género de las liliáceas, que originaria de la América, se ha multiplicado prodigiosamente en nuestras islas. [...] Por otra parte vemos que las piteras forman en los predios unas vallas impenetrables; y que sus pencas, picadas en menudos trozos, dan a las vacas un pasto, que prefieren en temporadas de calor.

                1807 (1982) Viera y Clavijo Doctrina rural (x, p.100): De legumbres ó almendros, ó pinos ó ricinos (Tartagos) ó algodoneros, ó tuneras, ó piteras, ó trévol, ó barrillas, etc. 1816 Bandini Lecciones de Agricultura (p.217): Entre las plantas vivas tiene un lugar distinguido la pitera por muchas razones no ignoradas en estas Islas. 1846-66 (1982) Álvarez Rixo Historia del Puerto de Arrecife (p.83): Algarrobos, maguey o pitera, tabaibas, con otras hierbas y arbustos costaneros propios para la lumbre. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.107): Pitera. Pita, planta. 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.274): Me llamó la atención una soberbia pitera agabe americana que elevaba á 4 metros de altura su fungoso tronco lleno de flores [...]. Ibídem (p.325): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Pitera, agave americana. Liliáceas.

                1906 Arocha Guillama De mi tierra (p.45): Sobre la derruida tapia, en las anchas hojas de las piteras, blanquea una multitud de prendas de vestir. Las lavanderas, «en refajo», canturrean y se lavan en posiciones algo indiscretas... 1906 Pérez Galdós La vuelta al mundo en la Numancia (s.v., corde): El camino que faltaba, no muy extenso y todo cuesta abajo, bien podían recorrerlo a pie. Así lo propuso el padre a la hija, y ambos se lanzaron intrépidos y gozosos a la pendiente por ásperos caminos bordeados de piteras, chumbos y otros ejemplares lozanos de la flora meridional. 26-i-1924 Jable (El Progreso, p.2): [...] la cantidad que se llevó de la alcancía, la cual fracturó con una piedra y escondió el dinero en una pitera, donde fué encontrado. 29-x-1925 Jable (Diario de Las Palmas, p.2): Entre las plantas se encuentra la pitera, valladar impenetrable de predios. (Ramón Castañeyra). 11-i-1936 Jable (Hoy i, p.1): Un sauce ¿qué es sino una lágrima? Y ¿qué representa el ciprés? ¿No es su función recordarnos a los muertos? La pitera es la envidia. La adelfa la adulación. Y la rosa la ofrenda de amor... 29-iii-1949 Jable (Falange, p.3): Asimismo en las futuras zonas de regadío restringido de Lanzarote y Fuerteventura, podría cultivarse el algodón, el lino, el ramio o el yute e incluso la pitera que proporcionan abundancia de fibras celulósicas. 1951 (1995) Álvarez Cruz Retablo isleño (p.28): [...] ¡mientras hay quienes discuten si el tipismo radica, pictóricamente considerado, en la «pitera» o en el «verol»! 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.98): pitera.- Pita, maguey. 1959 Alvar Tenerife (p.220): pitera 'pita' (Tag[anana]).

¨Aunque también es conocida esta planta en las islas con los indoamericanismos henequén y maguén (este último en Tenerife, procedente de la voz taína maguey), tradicionalmente la denominación más frecuente y general ha sido la de pitera. El corde ofrece un primer ejemplo fechado en 1534, tomado de la Segunda Celestina, de Feliciano de Silva. Luego reúne textos dispersos, ya en el siglo xx, de Blasco Ibáñez, Galdós, Baroja, Giménez Caballero, Azorín y Curiel Merchán. Como voz propia de Murcia la recogió el drae desde su edición de 1899, al igual que el dcech iv (s.v. pita). Y solo a partir de la vigésima edición (de 1970) la Academia extendió su localización a Andalucía, suprimida en el drae-01, y Canarias (con la entrada piterá, que corregirá en 1992). Siguió así la Academia la propuesta que en una papeleta manuscrita había realizado José Pérez Vidal en 1960: «En el Dicc., como peculiar de Murcia. Pero también se usa en Andalucía (Alcalá Venceslada) y es general en Canarias. Debiera, pues, hacerse las correspondientes anotaciones ampliatorias en el artículo» (Fichero de enmiendas y adiciones; vid. también el Fichero general, donde aparece otra papeleta del mismo Pérez Vidal, con similar recomendación, fechada en 1966). También aparece piteira en portugués (al menos desde 1873, según la información de Machado iv), como voz de uso general con el significado de «Planta da família das amarilidáceas, subfamília das agavóideas» (Morais). Su empleo en español en la actualidad, a pesar de que el dgile la incluya sin marca diatópica alguna, sigue siendo regional a juzgar por los ejemplos del dea ii. Señala Afonso Pérez (p.235) que «Aunque se trata de una planta importada, ha sido incorporada a la toponimia, con registros en Tenerife, La Palma y Fuerteventura. En esta última isla se hicieron plantaciones para obtener fibras duras, pero con el desarrollo de las artificiales se abandonó».

 

pito1. m. Flor de la tunera, una vez seca.

                1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.130): Después que el productivo hemíptero (la cochinilla) bajó tanto de precio disminuyó el cultivo del nopal. [...] Su hermosa flor roja es muy solicitada por las abejas, de la que sacan una sabrosa miel encarnada y clara; esta flor ya marchita y seca la llaman pito, y es también excelente comida para animales, tanto que en años calamitosos la muelen para hacer gofio y comerlo las gentes pobres.

¨Con este significado no ha vuelto a ser documentada esta voz en la lexicografía canaria.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas