raña

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DHECan
raña s. (1576-)
raña
Etim. Voz de origen incierto. Menéndez Pidal ("El elemento -obre en la toponimia gallega", Cuadernos de Estudios Gallegos, 2/4, pp. 1-6), al examinar el topónimo Rañobre, advierte que los topónimos del tipo Raña, Rañal, etc., en Galicia, Rañeces o Sierra del Rañadoiro, en Asturias, y Ranha o Ranhado, en Portugal "se relacionan con el apelativo gallego rañar 'rascar'; asturiano occidental rañar 'raer'; portugués ranhar 'rascar, ranha 'declive en el lecho de un río' (p. 4) y concluye que el significado toponímico de Raña y Rasca es el de 'sitio raído o arrasado por la acción erosiva de las aguas o por un argayo'. Por su parte, Fernández Caballero (Estudio comparado de las rañas españolas, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1994, p. 16) afirma que procede de la palabra árabe ragna, "con la que los árabes, al llegar a la península, denominaron a estos llanos pedregosos próximos a las sierras, por recordarles a los "rag" del norte de África" y advierte que el vocablo ya se cita en el Libro de las Monterías de Alfonso XI "cuando se hace referencia a ciertos parajes de caza próximos a Cañamero (Cáceres), La Nava de Rincomalillo (Toledo), etc.". Fernández Caballero se refiere a la edición del Libro de la Montería del rey Alfonso XI efectuada por J. Gutiérrez de la Vega (Madrid, Imprenta y Fundición de M. Tello, 1877), en cuyo segundo tomo se lee lo siguiente: "Et son las armadas en la raña que es entre este monte, et la Selva" (p. 23); en nota a pie de página se indica que este fragmento constituye una "adición de letra diferente en el Códice I Escurialense".

Se documenta por primera vez en 1576, en una Relación sobre Puebla Nueva incluida en las Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de España: Reino de Toledo y se documenta hasta la actualidad.

  1. s. f. Terreno inculto cubierto de matas y cantos.
raña2 s. (1786-)
raña
Etim. Del latín tardío aranĕa, 'pez del género trachinus, que provoca heridas con sus púas venenosas', atestiguado con este valor en las Etimologías de San Isidoro (DECLCat, s. v. aranya).

Se documenta por primera vez, para referirse a un pez fluvial de características desconocidas, alrededor de 1795, en la Historia las misiones de la Compañía de Jesús en el Marañón español de J. Chantre y Herrera; aunque suponemos que se emplea el vocablo para designar un pez fluvial, lo cierto es que en este mismo fragmento se mencionan, al lado de peces de agua dulce como el pacú, otros que son indudablemente marinos y característicos, además, del Atlántico oriental y del Mediterráneo (como la tremielga o la mojarra).

Como denominación del pez Scorpaena scropha se consigna, circunscrito a Gran Canaria, en el Diccionario diferencial del español de Canarias de Corrales Zumbado et al.

    Acepción en desuso
  1. s. f. Pez fluvial.
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. f. Esp: Merid (Can) "Cantarero, pez teleósteo acantopterigio, de hasta cincuenta centímetros de largo, de color rojizo jaspeado" (Corrales Zumbado / Corbella Díaz / Álvz Mtz, DiccDiferencial Canarias-1996).
raña3 s. (1795-)
raña
Etim. Derivado de rañar y -a.

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'instrumento de pesca que sirve para pescar pulpo, consistente en dos palos dispuestos en forma de cruz y con ganchos o anzuelos en sus extremos', en 1795, en el quinto tomo del Diccionario histórico de los artes de la pesca nacional, de A. Sáñez Reguart. Desde entonces se localiza principalmente en repertorios lexicográficos, y un testimonio reciente publicado en La Voz de Galicia (La Coruña), donde se da noticia de la pesca de un pulpo, parece indicar que el uso de esta palabra se limita a esta región.

Como 'instrumento para allanar la tierra arada' se atestigua en el Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía, dirigido por M. Alvar. 

  1. >rañar+–a
    s. f. Instrumento de pesca que sirve para capturar pulpo, consistente en dos palos dispuestos en forma de cruz y con ganchos o anzuelos en sus extremos.
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. f. Esp: Merid (And) "Instrumento para allanar la tierra arada" (Alvar, ALEA I-1961).
raña4 adj. (1883)
raña
Etim. Voz tomada del gallego raña o rañas, consignado como sinónimo de miserable ya en el Vocabulario gallego-castellano de Pintos Villar (c1865) y, posteriormente, en el Diccionario gallego-castellano de Valladares Núñez (1884).

Este galleguismo se documenta únicamente, en la acepción de '[persona] despreciable por su tacañería', en 1883, en La Tribuna de E. Pardo Bazán.

    Acepción en desuso
  1. adj. [Persona] Despreciable por su tacañería.

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DHLE (2013- )
raña

 

raña. (Cfr. el port. ranho y el gall. raña). f. Roña o suciedad.

                1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.166): Por cierto que le alcanzó un ojo con uno de los dediles, entiesados por la raña y el uso [...].

¨Con la acepción «Roña, costra que se forma en la piel por falta de limpieza», se recogió en el aleican ii (516 «Roña») en las islas de La Palma, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

2. Sarna [= afección cutánea contagiosa debida al arador, y caracterizada por las vesículas y pústulas que producen una intensa picazón].

                1959 Alvar Tenerife (p.226): raña 'sarna' (Tag[anana]).

¨Raña se conserva en gallego como sinónimo de sarna («Enfermidade contaxiosa da pel provocada por ácaros parasitos que ocasionan primeiro ronchas e intenso proído e posteriormente chagas e caída de pelo ou cabelo», Dicc. Real Academia Galega), mientras que en portugués, con la forma ranho, es popular en el sentido de 'humor mucoso das fossas nasais; muco' (Figueiredo ii). Se trata, pues, de un occidentalismo más del léxico canario, derivado del latín tardío aranea, frente a la voz general roña que procede de una alteración vulgar *ronea (dcech v, s.v. roña). El aleican ii (517 «Sarna») recogió solo en Tenerife esta acepción.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas