rechiflada

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

rechiflada s. (1958-)
rechiflada
Etim. Derivado de rechiflar y -da.

Se documenta por primera y única vez, con la acepción 'dicho o hecho con que se pone en ridículo, se hace objeto de risa o se menosprecia a una persona', en 1958, en "Adaggio", pequeña narración de aire humorístico publicada en Ayer y Hoy: Revista de Arte y Letras (Toledo). Como 'manifestación de burla o desaprobación con silbidos u otras demostraciones ruidosas' se atestigua en 2010, en el artículo titulado "Martinelli es recibido entre aplausos, abucheos y el fuerte sonido de la música", publicado en Panamá América (Panamá).

  1. >rechiflar+–da
    s. f. Dicho o hecho con que se pone en ridículo, se hace objeto de risa o se menosprecia a una persona.
  2. >rechiflar+–da
    s. f. Mx Pa Co Manifestación de burla o desaprobación con silbidos u otras demostraciones ruidosas.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas