rechifle

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

rechifle s. (1851-)
rechifle
Etim. Derivado de rechiflar y -e.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'dicho o hecho con que se pone en ridículo, se hace objeto de risa o se menosprecia a una persona', en 1851, en el  Diccionario valenciano-castellano  de Escrig Martínez; fuera de los diccionarios se registra, en 1861, en la  Historia de las Hermanas Terciarias de Ntra. Sra. del Carmen de Vich . Con el valor de 'manifestación de burla o desaprobación con silbidos u otras demostraciones ruidosas' se atestigua en 1905, en el artículo de prensa "La plaza del mercado", publicado en julio de ese año en  La Opinión: Periódico Político y de Intereses Generales (Santa Cruz de Tenerife) . Como 'cosa extraordinaria' se registra únicamente en 2006,  en el artículo titulado "La mátine" aparecido en  El Día (Santa Cruz de Tenerife) .

Otras acepciones solo figuran en algunos repertorios lexicográficos. Como 'capricho, manía o doble chifladura, loco de remate' se recoge, en 1978, en el Glosario lunfardo de E. Chiappara. La acepción 'estado de locura' se consigna en el Nuevo diccionario de argentinismos (1993) de Haensch y Werner y aparece marcada como coloquial. Como 'enojo' se consigna en el Diccionario etimológico del Lunfardo de Conde (1998).

Por último, "agarrarse un rechifle" se consigna en el Nuevo diccionario de uruguayismos de Haensch y Werner (1993), con las acepciones 'tener alguien repentinamente la ocurrencia de hacer algo, generalmente extraño a su habitual proceder' y 'ponerse una persona repentina e inexplicablemente de malhumor'.

  1. >rechiflar+–e
    s. m. Dicho o hecho con que se pone en ridículo, se hace objeto de risa o se menosprecia a una persona.
  2. >rechiflar+–e
    s. m. Manifestación de burla o desaprobación con silbidos u otras demostraciones ruidosas.
  3. >rechiflar+–e
    s. m. Cosa extraordinaria.
  4. Acepción lexicográfica
  5. s. m. Ar "Capricho, manía o doble chifladura, loco de remate" (Chiappara, GlosLunfardo-1978).
  6. Acepción lexicográfica
  7. s. m. Ar "Estado de locura" (Haensch / Werner (dirs.), NDiccArgentinismos-1993).
  8. Acepción lexicográfica
  9. s. m. "Enojo" (Conde, DiccLunfardo-1998).
agarrarse un rechifle
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Ur coloq. "Tener alguien repentinamente la ocurrencia de hacer algo, generalmente extraño a su habitual proceder" (Haensch / Werner (dirs.), NDiccUruguayismos-1993).
  2. Acepción lexicográfica
  3. loc. verb. Ur coloq. "Ponerse una persona repentina e inexplicablemente de malhumor" (Haensch / Werner (dirs.), NDiccUruguayismos-1993).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas