silbador

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

silbador, a adj., s. (1495-)
silbador, siluador, silvador
Etim. Derivado de silbar y -dor, a.

 

Se documenta por primera vez, con la acepción 'que produce un sonido parecido al silbido', en 1495, cuando Nebrija lo consigna en su Vocabulario español-latino. Como '[animal] que emite un sonido agudo' se registra en 1569, en el Jardín de flores curiosas de A. de Torquemada. Con el valor 'que produce un sonido agudo al rozar con el aire' se atestigua en 1589, en las Elegías de varones ilustres de Indias de J. de Castellanos. En su acepción 'persona que produce un sonido agudo al expulsar el aire con cierta fuerza por la boca a través de los labios fruncidos o con los dedos colocados en ella de manera adecuada' se documenta en 1607, en el Tesoro de las dos lenguas francesa y española de Oudin, traducido al francés como siffleur. Sin embargo, el primer documento léxico de este uso data de 1801, en un artículo aparecido en el Diario de Madrid. Como '[corriente de aire] que produce un sonido agudo' se atestigua en La hispálica de L. Belmonte Bermúdez, canto poético compuesto entre 1600 y 1618. Como 'persona que manifiesta burla o desaprobación de algo o de alguien con silbidos u otras manifestaciones ruidosas' se registra en artículo de la sección de crítica de espectáculos titulado "Tambien hay secreto en la muger", publicado en 1821 en El Censor (Madrid). En la acepción '[caballo] que tiene sibilancias producidas por alguna afección pulmonar' figura en la traducción del Compendio de fisiología, por F. Magendine, realizada en 1829 por R. Frau. Como 'persona aficionada a entonar [una melodía] con silbidos' se documenta en 1888, en un artículo aparecido en La Voz de México (Ciudad de México), firmado por M. Lara. Asimismo, con el valor '[persona] que entona [una melodía] con silbidos' se registra, en 1922, en un artículo de E. Méndez Calzada publicado en septiembre de 1922 por la revista Caras y Caretas (Buenos Aires). En 1931 se atestigua la acepción 'persona que se encarga de hacer cumplir el reglamento en algunas competiciones deportivas', en el artículo "El Athlétic de Bilbao, líder de la I División" aparecido en Ahora (Madrid). Como 'persona que toca el silbato' es ciertamente rara y solo ha podido documentarse en el artículo de J. Espinar titulado "El vigilante nocturno" y publicado en el diario Umbral (Valencia) en 1937. Como 'persona que se comunica mediante el silbo (| sistema de comunicación que se basa en la articulación de silbidos)' se registra, en 1957, en el artículo de L. García Jiménez "El lenguaje silbado de La Gomera", publicado en el Diario de Las Palmas (Las Palmas de Gran Canaria). Por otra parte, como 'persona que manifiesta agrado o aprobación [de algo o de alguien] con silbidos o expresiones ponderativas' se atestigua, en 1989, en "un artículo aparecido en El Informador (Guadalajara). Asimismo, en su acepción 'perteneciente o relativo a la práctica de silbar (| entonar [una melodía] con silbidos)' se atestigua en el artículo "La zaragozana que silba como los ángeles" que A. Usieto dedica a la silbadora Marisa Pons, publicado en El Heraldo de Aragón (Zaragoza) en 2019. Y como '[persona] que manifiesta burla o desaprobación [de algo o de alguien] con silbidos u otras manifestaciones ruidosas' se documenta en  2019, en el artículo "Más Papa" de F. A. Gallardo, publicado el Diario de Cádiz.

Otras acepciones de esta voz solo figuran en repertorios lexicográficos. En 1947, en el Diccionario de regionalismos de Salta (República Argentina) de Solá se define así: 'dícese del coto grande, por el ruido que al respirar reproduce la persona que lo padece' es como figura. Como 'bebedor, borrachín' se consigna en Léxico de la borrachera (1989) de Suárez Blanco.

Por su parte, cucaracha silbadora o cucaracha silbadora de Madagascar (véase cucaracha), como 'insecto de la familia de los blabéridos originario de la isla de Madagascar de hasta 7,5 centímetros de longitud, sin alas, el cuerpo de color negro y con manchas naranjas en el abdomen, antenas gruesas y cuernos pronunciados en el macho; es escaladora, habita en troncos putrefactos y produce un sonido parecido al silbido al expulsar con fuerza el aire a través sus espiráculos', se registra en 2019, en un artículo de prensa publicado en el diario La Nación (San José).

Garza silbadora (véase garza), con la acepción 'ave pelecaniforme de la familia de las ardeidas originaria de Sudamérica de hasta 60 centímetros de longitud, con el plumaje de color azul oscuro en la cabeza, al igual que las largas plumas de la nuca, el cuello y el pecho amarillentos, el dorso de color azul grisáceo, la cara desprovista de plumas y de color celeste, y el pico recto, de color rosado y con la punta negra', se documenta en 2002, en Los colores del aire: aves del trópico americano de C. Hurtado Uribe y V. Uribe.

Inambú silbador (véase inambú), con la acepción 'ave del orden de las tinamiformes originaria de Sudamérica de hasta 30 centímetros de longitud, con el plumaje de color pardo con manchas negras bordeadas de blanco en la parte superior del cuerpo, la parte anterior del cuello, el pecho y el vientre de color leonado con manchas blancas, las alas cortas y redondeadas, el pico ligeramente curvado y de color pardo, y las patas cortas y amarillas' se atestigua, en 1999, en Los que se van. Especies argentinas en peligro de J. C. Chebez.

Liebre silbadora (véase liebre) se registra en 2009, como 'mamífero herbívoro del orden de los lagomorfos de hasta 30 centímetros de longitud, con las orejas redondeadas, el hocico corto y estrecho, el pelaje denso y suave, las extremidades cortas y la cola, muy corta y pegada al cuerpo; emite un sonido característico parecido al silbido', en el artículo "Neanderthales en el Valle Alto del Lozoya", de E. Baquedano, aparecido en el diario El País (Madrid).

Mono silbador (véase mono) se documenta 1802, en el tomo XVII de la Traducción de la Historia natural, general y particular escrita en francés por el conde de Buffon realizada por J. Clavijo y Fajardo.

Mosquerita silbadora (véase mosquerita) se registra 2007, con la acepción 'pájaro de la familia de los tiránidos propio de Sudamérica de hasta 10 centímetros de longitud, con el plumaje de color verde oliváceo en la parte superior del cuerpo y amarillo verdoso en la parte inferior, la cabeza de color verde oliváceo con un penacho grisáceo, las alas y la cola oscuras, las patas negras, y el pico corto y de color anaranjado en la base y negro en la punta', en el estudio Aves del desierto de Ica de V. Pulido et alii; por su parte, su sinónimo mosquerito silbador (véase mosquerito) figura, en 2002, en "Aves poco comunes en el Valle Central se dejaron ver en el parque La sabana este año" de M. Soto, publicado en La Nación (San José).

A su vez, mosquitero silbador (véase mosquitero), con el valor 'pájaro de la familia de los filoscópidos migratorio entre Europa y África de hasta 12 centímetros de longitud, de color amarillo intenso en la cara, el cuello y el pecho, el vientre blanco y el dorso de color verdoso, las alas y la cola con barras oscuras y las patas amarillas; se caracteriza por un canto parecido a un silbido que repite una nota que se acelera progresivamente' se registra, en 2004, en artículo de J. Fernández titulado "La agricultura intensiva pone en peligro al 43% de la avifauna europea", publicado en el Diario de León.

Pato silbador (véase pato) está atestiguado ya en 1837, en el artículo "El pato", aparecido en la sección que el Semanario Pintoresco Español (Madrid) dedica a historia natural; su sinónimo, ánade silbador ('ave de la familia de las anátidas de hasta 55 centímetros de longitud, con las patas palmeadas y el pico plano; habita en agua dulce y su canto se parece a un silbido'), se registra en 1834, en el tomo XIX de la anónima Traducción de las obras completas de Buffon.

Por último, sapo silbador (véase sapo) se atestigua, en 2016, en el artículo "Calentamiento global amenaza 31 especies" de M. Heide Choque, publicado en La Razón (La Paz)

 

 

  1. adj. Que produce un sonido parecido al silbido.
  2. >silbar+–dor, a
    adj. [Animal] Que emite un sonido agudo.
  3. >silbar+–dor, a
    adj. Que produce un sonido agudo al rozar con el aire.
  4. >silbar+–dor,a
    s. m. y f. Persona que produce un sonido agudo al expulsar el aire con cierta fuerza por la boca a través de los labios fruncidos o con los dedos colocados en ella de manera adecuada.
  5. adj. [Corriente de aire] Que produce un sonido agudo.
  6. >silbar+–dor,a
    s. m. y f. Persona que manifiesta burla o desaprobación de algo o de alguien con silbidos u otras manifestaciones ruidosas.
  7. Acepción en desuso
  8. adj. [Caballo] Que tiene sibilancias producidas por alguna afección pulmonar.
  9. >silbar+–dor,a
    s. m. y f. Persona aficionada a entonar [una melodía] con silbidos.
  10. adj. [Persona] Que entona [una melodía] con silbidos.
  11. s. m. y f. Persona que se encarga de hacer cumplir el reglamento en algunas competiciones deportivas.
  12. s. m. y f. Persona que toca el silbato.
  13. s. m. y f. Esp: Merid (Can) Persona que se comunica mediante el silbo.
  14. >silbar+–dor,a
    s. m. y f. Persona que manifiesta agrado o aprobación [de algo o de alguien] con silbidos o expresiones ponderativas.
  15. adj. [Persona] Que manifiesta burla o desaprobación [de algo o de alguien] con silbidos u otras manifestaciones ruidosas.
  16. adj. Perteneciente o relativo a la práctica de silbar.
  17. Acepción lexicográfica
  18. adj. Ar "Dícese del coto grande, por el ruido que al respirar reproduce la persona que lo padece" (Solá, DiccRegionalismosSalta-1947).
  19. Acepción lexicográfica
  20. adj. coloq. "Bebedor, borrachín" (Suárez Blanco, LexBorrachera-1989).
cucaracha silbadora (de Madagascar)
  • s. f. Zool. Insecto de la familia de los blabéridos originario de la isla de Madagascar de hasta 7,5 centímetros de longitud, sin alas, el cuerpo de color negro y con manchas naranjas en el abdomen, antenas gruesas y cuernos pronunciados en el macho; es escaladora, habita en troncos putrefactos y produce un sonido parecido al silbido al expulsar con fuerza el aire a través sus espiráculos. Nombre científico: Gromphadorhina portentosa.
garza silbadora
  • s. f. Co Zool. Ave pelecaniforme de la familia de las ardeidas originaria de Sudamérica de hasta 60 centímetros de longitud, con el plumaje de color azul oscuro en la cabeza, al igual que las largas plumas de la nuca, el cuello y el pecho amarillentos, el dorso de color azul grisáceo, la cara desprovista de plumas y de color celeste, y el pico recto, de color rosado y con la punta negra. Nombre científico: Syrigma sibilatrix.
inambú silbador
  • s. m. Ar Zool. Ave del orden de las tinamiformes originaria de Sudamérica de hasta 30 centímetros de longitud, con el plumaje de color pardo con manchas negras bordeadas de blanco en la parte superior del cuerpo, la parte anterior del cuello, el pecho y el vientre de color leonado con manchas blancas, las alas cortas y redondeadas, el pico ligeramente curvado y de color pardo, y las patas cortas y amarillas. Nombre científico: Nothoprocta pentlandii .
liebre silbadora
  • s. f. Zool. Mamífero herbívoro del orden de los lagomorfos de hasta 30 centímetros de longitud, con las orejas redondeadas, el hocico corto y estrecho, el pelaje denso y suave, las extremidades cortas y la cola, muy corta pegada al cuerpo; emite un sonido característico parecido al silbido. Nombre científico: Ochotona (género).
mono silbador
  • s. m. Zool. Primate platirrino de la familia de los cébidos propio de Centroamérica y regiones cálidas de Sudamérica de hasta 1 metro de longitud, generalmente con el pelo oscuro en el cuerpo y más claro o blanco en la cara y el pecho, y cola larga y prensil que enrolla alrededor de las ramas de los árboles para ayudarse en el desplazamiento. Nombre científico: Cebus (género), Sapajus (género).
mosquerita silbadora
  • s. f. Zool. Pájaro de la familia de los tiránidos propio de Sudamérica de hasta 10 centímetros de longitud, con el plumaje de color verde oliváceo en la parte superior del cuerpo y amarillo verdoso en la parte inferior, la cabeza de color verde oliváceo con un penacho grisáceo, las alas y la cola oscuras, las patas negras, y el pico corto y de color anaranjado en la base y negro en la punta. Nombre científico: Camptostoma obsoletum.
mosquerito silbador
  • s. m. Zool. Pájaro de la familia de los tiránidos propio de Sudamérica de hasta 10 centímetros de longitud, con el plumaje de color verde oliváceo en la parte superior del cuerpo y amarillo verdoso en la parte inferior, la cabeza de color verde oliváceo con un penacho grisáceo, las alas y la cola oscuras, las patas negras, y el pico corto y de color anaranjado en la base y negro en la punta. Nombre científico: Camptostoma obsoletum.
pato silbador
  • s. m. Zool. Ave de la familia de las anátidas de hasta 55 centímetros de longitud, con las patas palmeadas y el pico plano; habita en agua dulce y su canto se parece a un silbido. Nombre científico: Anas (género); Dendrocygna (género); Mareca (género).
sapo silbador
  • s. m. Bo Zool. Anfibio del orden de los anuros endémico de Bolivia de hasta 2 centímetros de longitud; habita en bosques muy húmedos y páramos situados por encima de los 2600 metros de altitud. Nombre científico: Microkayla iatamasi.
ánade silbador
    Acepción en desuso
  • s. m. y f. Zool. Ave de la familia de las anátidas de hasta 55 centímetros de longitud, con las patas palmeadas y el pico plano; habita en agua dulce y su canto se parece a un silbido. Nombre científico: Anas (género); Dendrocygna (género); Mareca (género).
silbador s. (1788-)
silbador, silvador
Etim. De silbador, a.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento  musical de viento parecido a un silbato que produce cinco sonidos diferentes', en 1789, en Historia del reino de Quito en la América Meridional de J. de Velasco. En esta ocasión, la expresión "silbador simple" es la fórmula empleada para describir el cuybi, instrumento no claramente identificado, pero que no debía de distar mucho de un silbato. Por otro lado, como 'mamífero herbívoro de la familia de los esciúridos originario de Canadá y Estados Unidos de hasta 80 centímetros de longitud, cabeza y cuerpo gruesos con extremidades cortas, pelaje parduzco o, en ocasiones, amarillento o rojizo; vive solo y tiene hábitos diurnos' se registra, en 1791, en el tomo X de la  Traducción de la Historia natural, general y particular escrita en francés por el Conde de Buffon  realizada por J. Clavijo y Fajardo. Como 'primate platirrino de la familia de los cébidos propio de Centroamérica y regiones cálidas de Sudamérica de hasta 1 metro de longitud, generalmente con el pelo oscuro en el cuerpo y más claro o blanco en la cara y el pecho, y cola larga y prensil que enrolla alrededor de las ramas de los árboles para ayudarse en el desplazamiento' se atestigua, en 1802, en el tomo XVII de la Traducción de la Historia natural, general y particular escrita en francés por el Conde de Buffon de J. Clavijo y Fajardo. Con la acepción de 'pájaro de la familia de los ictéridos de hasta 15 centímetros de longitud, de plumaje verde oscuro con la parte inferior del vientre, las coberteras de las alas y la rabadilla de color amarillo, y el pico y las patas de color gris oscuro' se atestigua en 1806, en la  Traducción del Compendio de la historia natural de Buffon  (t. XVIII) realizada por P. Escala. Como 'ave de la familia de las anátidas de hasta 55 centímetros de longitud, con las patas palmeadas y el pico plano; habita en agua dulce y su canto se parece a un silbido' se registra en 1834, en el tomo XIX de la anónima  Traducción de las Obras completas de Buffon . Por otro lado, como 'artefacto pirotécnico, pequeño y de forma alargada, que va zigzagueando a ras del suelo y produce un sonido parecido al silbido antes de explotar' se atestigua en 1980, en Cuentos de G. L. Carrera, y se consigna en 1982 en el Diccionario de voces usadas en Guatemala de Rubio .

En algunos repertorios lexicográficos se registran otras acepciones. Terreros y Pando, en 1778, afirma, en su Diccionario castellano con las voces de las ciencias y artes que con este vocablo se designa "en algunos telares á la hembrilla o punzón que se mete dentro de la canilla que va en la lanzadera'. Como 'ser mitológico que silba espantablemente durante la noche' figura en el glosario de La Catira (1955) de Cela. En el Diccionario de argentinismos de ayer y hoy (1975) de Abad de Santillán se incluyen las acepciones 'tipo de pato salvaje que anda por la Mesopotamia' y 'cotudo que resopla cuando respira'.

    Acepción en desuso
  1. >silbador, a
    s. m. Instrumento musical de viento parecido a un silbato que produce cinco sonidos diferentes.
  2. Acepción en desuso
  3. >silbador, a
    s. m. Zool. Mamífero herbívoro de la familia de los esciúridos originario de Canadá y Estados Unidosde hasta 80 centímetros de longitud, cabeza y cuerpo gruesos con extremidades cortas, pelaje parduzco o, en ocasiones, amarillento o rojizo; vive solo y tiene hábitos diurnos. Nombre científico: Marmota monax.
  4. Acepción en desuso
  5. >silbador, a
    s. m. Zool. Primate platirrino de la familia de los cébidos propio de Centroamérica y regiones cálidas de Sudamérica de hasta 1 metro de longitud, generalmente con el pelo oscuro en el cuerpo y más claro o blanco en la cara y el pecho, y cola larga y prensil que enrolla alrededor de las ramas de los árboles para ayudarse en el desplazamiento. Nombre científico: Sapajus (género).
  6. Acepción en desuso
  7. >silbador, a
    s. m. Zool. Pájaro de la familia de los ictéridos de hasta 15 centímetros de longitud, de plumaje verde oscuro con la parte inferior del vientre, las coberteras de las alas y la rabadilla de color amarillo, y el pico y las patas de color gris oscuro. Nombre científico: Icterus dominicensis .
  8. Acepción en desuso
  9. >silbador, a
    s. m. Zool. Ave de la familia de las anátidas de hasta 55 centímetros de longitud, con las patas palmeadas y el pico plano; habita en agua dulce y su canto se parece a un silbido. Nombre científico: Anas (género); Dendrocygna (género); Mareca (género).
  10. >silbador, a
    s. m. Gu Ho Artefacto pirotécnico, pequeño y de forma alargada, que va zigzagueando a ras del suelo y produce un sonido parecido al silbido antes de explotar.
  11. Acepción lexicográfica
  12. s. m. "Llaman en algunos telares á la hembrilla ó punzon que se mete dentro de la canilla que va en la lanzadera" (Terreros Pando, DiccCastVocesCienciasArtes-1788).
  13. Acepción lexicográfica
  14. s. m. Ve "Ser mitológico que silba espantablemente durante la noche" (Cela, La Catira-1955).
  15. Acepción lexicográfica
  16. s. m. Ar "Tipo de pato salvaje que anda por la Mesopotamia" (Abad de Santillán, DiccArgentinismos-1975).
  17. Acepción lexicográfica
  18. s. m. Ar "Dícese del cotudo que resopla cuando respira" (Abad de Santillán, DiccArgentinismos-1975).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas