taquimeca

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

taquimeca s. (1917-)
taquimeca, taqui-meca
Etim. Acortamiento de taquimecanógrafo, a.

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'persona que se dedica a la taquimecanografía', en 1917, en el semanario satírico El Mentidero (Madrid), en el que se hace alusión a la novedad del término. En este primer testimonio se registra la variante gráfica con guion taqui-meca, aunque tan solo tres años más tarde se atestigua la variante taquimeca. Este sustantivo se consigna por primera vez en un repertorio lexicográfico en 1970, en el DRAE, en el que la definición ya incorpora la marca familiar que, en la edición de 2001, se sustituye por la de coloquial. En este diccionario, así como en todos los posteriores de la Real Academia Española, se muestra este sustantivo como femenino; sin embargo, si bien ese es el uso mayoritario, se han localizado testimonios como sustantivo masculino (véase, por ejemplo, la cita de 1921).

  1. >taquimecanógrafo
    s. m. y f. coloq. Persona que se dedica a la taquimecanografía.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas