tinerfiano

Diccionario histórico del español de Canarias

tinerfiano

 

tinerfiano. adj. De la isla de Tenerife. U.t.c.s.

                20-i-1836 (Boletín Oficial de Canarias, p.4): [...] no el Fígaro de Beaumarchais, ni el Fígaro Español, sino el Fígaro Tenerifeño (que antes hubieran llamado Tinerfiano) [...]. 15-x-1839 Ibídem (p.3): El Observador Tinerfiano [Es el firmante de un artículo]. 1853 Plácido Sansón La familia (p.45): [...] en el fondo azul del tinerfiano Cielo [...]. 13-i-1855 Jable (El Eco del Comercio, p.4): Parecenos que no, y nos parece tambien que si refleccionan las cosas, como deben, á los Tinerfianos ha de pesarles mucho la conducta que observaron con los Palmeros  en el Comité central para Diputados á Cortes. 2-xii-1863 Jable (El Ómnibus, p.2): Damos traslado á los otros dos colegas tinerfianos «El Eco del Comercio» y «El Guanche» de algunas de las precedentes líneas. 1867 Guimerá Jorge Al Teide (p.106): Dime, peñón del tinerfiano suelo:/ Tú que entre gasas de zafir brillante/ alzas la frente majestuosa al cielo [...]. 24-iv-1870 Jable (La Federación, p.1): Pérez Zamora, gran pontífice del unionismo tinerfiano y defensor constante de todos sus desafueros [...].

¨El decan ii marca hoy este término como «literario», y es muy probable que siempre lo haya sido.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas