tina

Diccionario histórico del español de Canarias

tina

 

tina. f. En el lagar: Pocillo [= depósito en el que se recoge el mosto].

                5-xi-1522 (1992) Protocolos de J.Márquez ii (1101, p.339): Dejó en poder de Marina Tirada, su segunda mujer, [...] 2 tinas y ciertas tinas vacías en las que cabía 150 arrobas de vino y 20 arrobas de vino [...]. 23-viii-1526 (1990) Protocolos de B.Justiniano i (475, p.184): Diego López Paniagua como principal deudor y Juan Báez como principal pagador, vecinos, deben a Pedro González, vecino, 25 doblas de oro por 2 bueyes nombrados «Moreno», que mea sangre y tiene lobanillos y «Garfete» de carreta, con carreta, costales, látigos, aparejos, tinas y pajas que de él recibió comprados, a pagar por el día de San Juan de junio de 1527 en dineros de contado. 22-x-1568 (2007) Pedro Fernández de Chávez (90, p.197): Yten es condiçión que yo, el dicho Jaime Codina, os doy al dicho partido un lagar questá hecho e asumido con su prensa e huzillo e todos sus aparejos e tres tinas con que fagais, en cada un año deste dicho partido, la vendimia.

                1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.119): tina.- En el lagar, depósito para el mosto. 1959 Alvar Tenerife (p.193): El conjunto consta de un lagar situado en un plano superior al de la tina, en la que se recoge el mosto a través de la biquera.

¨El drae-01 la registra con la acepción amplia de «Tinaja ( vasija grande de barro)», de modo que los primeros ejemplos podrían corresponder a esta designación. En cualquier caso, en Canarias la palabra ha sufrido una especialización en su uso, aunque la escasez de ejemplos no permita situar el momento preciso en que tal cambio se produjo, que hubo de ser bastante antes de 1957. El tlha anota en Jerez de la Frontera una acepción similar a la canaria: «Recipiente en forma de media bota utilizado para recoger el mosto de uva pisada».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas