tinajero

Diccionario histórico del español de Venezuela, vol. II

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DHEV II
tinajero, ra

 

tinajero, ra. adj. De Tinajo [= localidad y municipio de Lanzarote]. U.t.c.s.

                1921 González Díaz Tierras (p.205): Las tinajeras. ¡El bello sexo de Tinajo! Tantas galas, y tan extravagantes, lo cubrían, que hacíase imposible apreciar su belleza, deslucida por el empavesamiento ostentoso. Ibídem (p.206): Y no diré que sean feas las tinajeras, líbreme el cielo, ciertas cosas no se pueden decir; lo que digo es que aquel día las había vestido el enemigo malo, el demonio.

¨Con el sufijo -ero se forman generalmente los gentilicios más frecuentes en el español canario.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas