tisis

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

tisis s., adj. (1259-)
tisis, phtisis, pthisis, ptises, ptisi, ptisis, thises, thisis, tysi, tysis
Etim. Voz tomada del latín phthisis 'consunción' y esta, a su vez, del griego phthísis 'extinción, decadencia', procedente de phthíein 'descomponerse' (véase DECH, s. v. tísico).

 

Se documenta por primera vez, en la acepción 'enfermedad caracterizada por consunción gradual y lenta, fiebre alta y ulceración en algún órgano', en el Libro de las Cruzes, una obra científica sobre astrología judiciaria gestada en 1259 en el scriptorium regio de Alfonso X el Sabio, con la variante tysi. Pese a su pronta aparición, a mediados del siglo XIII, su uso no será frecuente hasta bien entrado el siglo XVIII, dado que, durante la Edad Media y la Edad Moderna, compite con su sinónimo tísica. En las obras lexicográficas, se consigna por primera vez con este significado en 1732, en el Diccionario de autoridades. Como sinónimo de tuberculosis ('enfermedad infectocontagiosa de los humanos y de otras especies animales y, en particular, la causada por bacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis, caracterizada por la formación de lesiones o tubérculos en los pulmones o en otros órganos'), se atestigua ya en una noticia de 1773, contenida en el Mercurio Histórico y Político (Madrid). Aunque el descubrimiento de la bacteria causante de la tuberculosis no tiene lugar hasta 1882, todas aquellas autoridades de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en las que se atribuye a la tisis la característica de 'infecciosa' o 'contagiosa' se han adscrito a la acepción sinónima de tuberculosis. No obstante, los testimonios de estas centurias manifiestan una línea bastante difusa entre las dos acepciones, debida probablemente a la aplicación del término tisis para referirse a cualquier estado de consunción con independencia de la causa y por ser la consunción uno de los síntomas de la tuberculosis. En este sentido, B. Gutiérrez Rodilla (comunicación personal) indica que cabe recordar que en el siglo XVII comienzan a efectuarse autopsias que permiten descubrir la presencia de tubérculos en los pulmones, si bien durante el siglo XVIII y parte del XIX coexisten diversas explicaciones sobre el origen de esta enfermedad (y, en general, sobre las enfermedades infecciosas) y se vive un intenso debate entre los partidarios de la teoría miasmática (que propugna que estas dolencias provienen de un foco de emanación miasmática y se transmiten por el aire) y de la contagionista (que defiende la existencia de agentes infecciosos, causantes de la enfermedad, así como de mecanismos de transmisión más amplios, desde el aire a los propios enfermos, pasando por determinados objetos). En el siglo XIX resultarán esenciales las aportaciones de Laënnec, que, con su estetoscopio, mostró la relación de las lesiones pulmonares de pacientes muertos con los síntomas respiratorios de los vivos y, finalmente, el hallazgo de Koch del agente causal de la tuberculosis.

Con diferentes modificadores y complementos, se emplea la voz para indicar el órgano en el que se desarrolla la afección tuberculosa o alguna característica particular de la enfermedad (formación de úlceras, escrófulas, etc.), excepto con el modificador bovina, que alude a un tipo de tuberculosis causado por la bacteria Mycobacterium bovis. Aunque su empleo se prolonga con una cierta vigencia hasta la actualidad, está en un claro retroceso con respecto a su sinónimo tuberculosis. Se registra por primera vez con este significado en 1847, en el Diccionario nacional de Domínguez y, después, en el Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española de 1884. Además, según el Diccionario de barbarismos y provincialismos de Costa Rica de Gagini, en Costa Rica, aunque también en otros países de Centroamérica, como México, la voz tisis como sinónimo de tuberculosis se emplea en masculino: el tisis. Con la acepción 'trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por la pérdida de peso, fatiga, cefaleas, taquicardia y color amarillento de la piel' y con los modificadores histérica y nerviosa, se documenta ya en 1776, en Avisos médicos, populares, y domésticos. Historia de todos los contagios de A. Pérez de Escobar. La tendencia a aplicar la voz tisis para designar cualquier estado de consunción explica el origen de este significado. En 1829, en la Traducción del Manual de albéitar ó compendio de veterinaria de J. White por N. Casas, se atestigua el primer testimonio de la acepción 'enfermedad contagiosa del ganado equino, transmisible al ser humano, caracterizada por la inflamación y ulceración de la pituitaria', acepción registrada con los modificadores nasalpituitaria y el complemento de la pituitaria. Todas las autoridades localizadas pertenecen al ámbito de la veterinaria. Con el valor 'que tiene tisis' se documenta por primera vez en 1893, en el Diccionario de barbarismos y provincialismos de Costa Rica de Gagini. Excepto un testimonio de 1922, el resto de las autoridades son lexicográficas. 

En algunos repertorios lexicográficos se consigna la acepción 'En Venezuela, nombre vulgar de una planta tintórea, especie de roldón', adscrita geográficamente a Venezuela. Se atestigua por primera vez en 1929, en el Glosario de voces indígenas de Venezuela de Alvarado.

Por otro lado, la palabra tisis también se integra en unidades pluriverbales para designar, sobre todo, enfermedades profesionales. La primera documentación de tisis negra como 'enfermedad crónica del aparato respiratorio causada por la inhalación prolongada de polvo de carbón' se atestigua en 1848, en un artículo de la Gaceta Médica (Madrid). También en textos de especialidad médica se registra tisis antracósica, sinónimo de tisis negra, cuyo primer testimonio se localiza en 1896, en el Manual de anatomía patológica general de S. Ramón y Cajal. En 1851, en el segundo tomo del Tratado elemental de patología médica de J. Drumen se registra tisis del corazón con la acepción 'atrofia cardíaca'.

En algunas obras lexicográficas, se registra la unidad pluriverbal tisis de los marmolistas con la acepción 'enfermedad pulmonar (neumoconiosis) causada por inhalación prolongada de polvo de cal; también llamada tisis de los marmolistas'. Su primera documentación se recoge en el Diccionario de uso del español (1966-1967) de Moliner.

  1. ac. etim.
    s. f. Enfermedad caracterizada por consunción gradual y lenta, fiebre alta y ulceración en algún órgano.
      Acepción en desuso
    1. s. f. Con el modificador dorsal, para referirse a la tisis de origen sifilítico que afecta a la columna vertebral y se caracteriza por la pérdida progresiva de la movilidad y sensibilidad de las extremidades inferiores.
  2. 1⟶restricción significado
    s. f. Enfermedad infectocontagiosa de los humanos y de otras especies animales y, en particular, la causada por bacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis, caracterizada por la formación de lesiones o tubérculos en los pulmones o en otros órganos.
    1. s. En ocasiones, con el modificador crónica.
    2. s. f. En ocasiones, con el modificador aguda.
    3. s. En ocasiones, con el modificador latente.
    4. s. Frecuentemente, con el modificador galopante.
    5. s. En ocasiones, con el modificador hética.
    1. s. f. Con el modificador ulcerosa, para referirse a la tisis que se acompaña de la formación de úlceras.
    2. s. f. Con los modificadores pulmonaria, pulmonal, pulmonar o tuberculosa para referirse a la tisis que afecta a los pulmones, caracterizada por fiebre, sudoración nocturna, fatiga, pérdida de peso, tos intensa y expectoración de sangre y pus.
    3. Acepción en desuso
    4. s. f. Con el modificador purulenta, para referirse a la tisis que se acompaña de la expectoración de pus.
    5. s. f. Con el modificador escrofulosa, para referirse a la tisis cuyo desarrollo implica la existencia previa de escrófulas.
    6. s. f. Con el modificador laríngea, para referirse a la tisis que afecta a la laringe.
    7. Acepción en desuso
    8. s. f. Con el modificador traqueal, para referirse a la tisis que afecta a la tráquea.
    9. Acepción en desuso
    10. s. f. Con los modificadores renal o nefrítica, para referirse a la tisis que afecta a los riñones.
    11. s. f. Con el modificador mesentérica o el complemento del mesenterio, para referirse a la tisis que afecta al mesenterio.
    12. Acepción en desuso
    13. s. f. Con el modificador hepática, para referirse a la tisis que afecta al hígado.
    14. Acepción en desuso
    15. s. f. Con el modificador uterina, para referirse a la tisis que afecta al útero.
    16. Acepción en desuso
    17. s. f. Con el modificador vesical, para referirse a la tisis que afecta a la vejiga.
    18. s. f. Con el modificador bronquial, para referirse a la tisis que afecta a los ganglios de los bronquios.
    19. s. f. Con el modificador intestinal, para referirse a la tisis que afecta al intestino.
    20. Acepción en desuso
    21. s. f. Con los modificadores dorsal o vertebral, para referirse a la tisis que afecta a la columna vertebral.
    22. s. f. Con el modificador caseosa, para referirse a la tisis en que el exudado tiene el aspecto de un queso.
    23. s. f. Con el modificador bovina, para referirse a la tisis causada por la bacteria Mycobacterium bovis.
  3. s. f. Med. Trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por la pérdida de peso, fatiga, cefaleas, taquicardia y color amarillento de la piel. Con los modificadores histérica y nerviosa.
  4. s. f. Vet. Enfermedad contagiosa del ganado equino, transmisible al ser humano, caracterizada por la inflamación y la ulceración de la pituitaria. Con los modificadores nasal, pituitaria o el complemento de la pituitaria.
  5. adj. Que tiene tisis.
  6. Acepción lexicográfica
  7. s. f. Ve "En Venezuela, nombre vulgar de una planta tintórea, especie de roldón".(Santamaría, DiccGralAmericanismos-1942).
tisis antracósica
    Acepción en desuso
  1. s. f. Med. Enfermedad crónica del aparato respiratorio causada por la inhalación prolongada de polvo de carbón.
tisis del corazón
    Acepción en desuso
  1. s. f. Atrofia cardíaca.
tisis de los marmolistas
    Acepción lexicográfica
  1. s. f. "Enfermedad pulmonar (neumoconiosis) causada por inhalación prolongada de polvo de cal; también llamada tisis de los marmolistas".(Echevarría Ramos et alii,TradDicMédicoMeloni-1983).
tisis negra
  1. s. f. Enfermedad crónica del aparato respiratorio causada por la inhalación prolongada de polvo de carbón.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas