traqueal

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

traqueal adj. (1727-)
traqueal, tracheal, trachial
Etim. Voz tomada del latín científico tracheālis, atestiguada en esta lengua al menos desde 1675 como 'perteneciente o relativo a la tráquea', en la obra Pharmaceutice Rationalis, sive diatriba de Medicamentorum operationibus in Humano Corpore (Pars secunda), de Thomas Willis (Oxoniae, E Theatro Sheldoniano, p. 27: "Figura I. repraesentat rami Trachealis intra lobulum unum distributi divaricationem [...]"); y esta, a su vez, del latín trachea, ae y -ālis.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'perteneciente o relativo a la tráquea (| órgano del aparato respiratorio, semirrígido, membranoso y cartilaginoso que va desde la laringe a los bronquios)', en 1727, en Cathedra de desengaños medicos sobre la ciencia humana en la filosophia moral, de A. Sánchez. Se consigna por primera vez en 1846, en el Diccionario nacional de Domínguez. Como 'perteneciente o relativo a la tráquea (| vaso abierto del tejido leñoso por el que circula la savia bruta,formado por una serie de células dispuestas en fila, alargadas y tubulares)' se atestigua por primera vez en 1729, en Escrutinio physico-medico-anatomico, que satisface a la apologia del doctor Lloret: prueba que del occeano de la sangre sale la materia de la nutricion: establece la necessidad de los espiritus animales, y convence la fermentacion chilificativa, y la preferencia de las Carnes à los Alimentos Quadragesimales, de V. Gilabert. Desde entonces, su uso se limita a textos especializados en botánica. Como 'perteneciente o relativo a la tráquea (| órgano del aparato respiratorio de los insectos y otros artrópodos consistente en un conducto tubular membranoso y quitinoso que conecta el espiráculo con las traqueolas)' se documenta por vez primera en 1805, en la traducción del tomo V de la obra Sistema de los conocimientos quimicos, y de sus aplicaciones á los fenómenos de la naturaleza y del arte: obra escrita en frances por A. F. Fourcroy, efectuada por P. M. Olive. Como 'perteneciente o relativo a los traqueales' se atestigua por primera vez en 1845, en el segundo tomo del Diccionario universal francés-español de Domínguez. Con este significado, se emplea únicamente en textos especializados sobre zoología y su uso se limita al siglo XIX. Como '[artrópodo] que respira por tráqueas', se registra por primera vez en 1879, en la traducción del artículo "Árbol genealógico é historia del reino animal. Moluscos, radiados, articulados. (Conclusión)", de C. Cuveiro, publicado en la Revista Europea (Madrid). Desde entonces, se emplea en textos especializados sobre zoología. Con este significado, se consigna por primera vez en repertorios lexicográficos en 1884, en el DRAE. Como '[voz] que es áspera, grave y ronca' se documenta por primera vez en 1981, en el artículo "Estudio espectrográfico y comparativo de la voz normal, esofágica, traqueal y traqueoesofágica (neoglotis de Staffieri)", de A. Alarcos Llorach, Á. Matesanz Sanz, y M. González Pérez, publicado en la Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (Barcelona).

Angina traqueal (véase angina) se documenta por primera vez en 1788, en referencia a la 'enfermedad del aparato respiratorio causada generalmente por un virus y caracterizada por la inflamación de la mucosa de la tráquea, tos, disnea, ronquera y afonía', en la traducción de Elementos de medicina práctica del Dr. Guillermo Cullen [...] Traducidos de la quarta, y última Edicion Inglesa al Frances [...] Por Mr. Bosquillon [...] Tomo Primero, de B. Piñera Siles. 

Branquia traqueal (véase branquia) se registra por primera vez en 1881, en referencia al 'órgano respiratorio de ciertos insectos en los estadios inmaduros', en la traducción anónima de La creacion. Historia natural, tomo VI.

  1. ac. etim.
    adj. Perteneciente o relativo a la tráquea. ⇨ Órgano del aparato respiratorio semirrígido, cartilaginoso...
  2. ac. etim.
    adj. Bot. Perteneciente o relativo a la tráquea. ⇨ Vaso abierto del tejido leñoso por...
  3. adj. Zool. Perteneciente o relativo a la tráquea. ⇨ Órgano del aparato respiratorio de los...
  4. Acepción en desuso
  5. adj. Zool. Perteneciente o relativo a los traqueales.
  6. adj. Zool. [Artrópodo] Que respira por tráqueas.
  7. adj. [Voz] Que es áspera, grave y ronca.
angina traqueal
  • s. f. Med. Vet. Enfermedad del aparato respiratorio causada generalmente por un virus y caracterizada por la inflamación de la mucosa de la tráquea, tos, disnea, ronquera y afonía.
branquia traqueal
  • s. f. Órgano respiratorio de ciertos insectos en los estadios inmaduros.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas