traqueales

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

traqueales s. (1843-1900)
traqueales
Etim. Calco del francés trachéennes, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1811, en el capítulo introductorio escrito por Brullé de la obra Histoire naturelle des insectes coléoptères de Castelnau (Paris, P. Duménil, t. I, p. XXVII: "C'est après leur mode de respiration que les Arachnides ont été partagées en deux grandes divisions: les pulmonaires (Araignée, Scorpion) et les trachéennes (Faucheur, Acarus, etc)"); y esta, a su vez, de trachéen, -éenne.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'orden de la clase de los arácnidos que respiran por tráqueas', en 1843, en Elementos de Historia Natural, de J. Gerber de Robles. Desde entonces, esta palabra se emplea únicamente en textos especializados en zoología y su uso se limita al siglo XIX y principios del XX.

Notas filológicas

La etimología francesa de esta palabra no parece tan evidente como en su sinónima traqueanos, que también es un calco del francés trachéennes. Sin embargo, los primeros testimonios permiten trazar la línea etimológica hacia esta dirección, puesto que son traducciones del francés en las que, al consultar las fuentes originales, observamos que se emplea trachéennes para referirse al 'orden de la clase de los arácnidos que respiran por tráqueas'. Es bien cierto que la primera documentación que recogemos aquí no es una traducción del francés, pero el autor, J. Gerber de Robles, en el prólogo de su obra hace mención a la adaptación del sistema de G. Cuvier que ha llevado a cabo en el apartado de zoología: "En la primera, que trata de la Zoolojia, despues de dar una idea jeneral de los animales y de sus principales órganos y funciones, empezamos por el estudio de la anatomía y fisiolojia jenerales con la posible brevedad, pasando despues a la esposicion de los sistemas, y adaptando el de Cuvier con alguna lijerísima modificacion". Al acudir a la original de G. Cuvier, Le règne animal distribué d'après son organisation pour servir de base a l'histoire naturelle des animaux et d'introduction a l'anatomie comparée (1817), observamos que separa los arácnidos en dos órdenes: (t. III, p. IX: "Je partage cette classe en deux ordres: les pulmonaires et les trachéennes").

    Acepción en desuso
  1. ac. etim.
    s. m. pl. Zool. Orden de la clase de los arácnidos que respiran por tráqueas.
      Acepción en desuso
    1. s. En ocasiones, en aposición a orden.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas