traqueados

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

traqueados s. (1876-)
traqueados
Etim. Voz tomada del latín científico tracheata, ae, atestiguada al menos desde 1824, en Zur angewandten Naturgeschichte und Physiologie de H. G. Bronn (Heidelberg, Neue Akademische Buchhandlung von Karl Groos, p. 138: "II. Animalia Articulata Cuv. Gliederthiere [...] B. Arachnides Lat., Spinnenartige Th. A. Tracheata Lat. a. Holetra. Herm. [...] b. Pseudoscorpiones [...] B. Pulmonata Lat., (Ugonata Fab.) a. Pedipalpia Lat., Fasspalper"); y esta, a su vez, de trachea, ae. Con valor taxonómico se atestigua al menos desde 1866, en Generelle Morphologie der Organismen. Allgemeine Grundzüge der organischen Formen-Wissenschaft [...] de E. Haeckel (Berlin, Verlag von Georg Reimer, p. XCIII: "Tracheata. Kerfe (Tracheenathmende Arthropoden). Dieser Cladus der Arthropoden umfasst die drei Classen oder Subclassen der Arachniden, Myriapoden und der echten Insecten").

Se documenta por primera vez, con la acepción 'grupo taxonómico de artrópodos que respiran por tráqueas', en 1876, en el primer tomo de Estudios sobre filosofía de la creacion, de E. Reus y Bahamonde; desde entonces se atestigua en textos especializados sobre zoología. Se consigna por primera y única vez en el Gran diccionario de la lengua castellana (1931), de Pagés. Como 'orden de la clase de los arácnidos que respiran por tráqueas' se atestigua en 1890, en el primer tomo de Traducción de Zoología por C. Claus, de D. F. Nacente y Soler; con este valor se registra únicamente en la década de 1890 y su uso se limita a textos especializados en zoología.

  1. ac. etim.
    s. m. pl. Zool. Grupo taxonómico de artrópodos que respiran por tráqueas. Nombre científico: Tracheata.
  2. Acepción en desuso
  3. ac. etim.
    s. m. pl. Zool. Orden de la clase de los arácnidos que respiran por tráqueas.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas