tuyango

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

tuyango s. (1916-)
tuyango, tullango
Etim. Voz de origen desconocido.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'ave zancuda de hasta 130 centímetros de longitud, con el plumaje de color blanco con reflejos grises en la cabeza, cuello y pecho, cola negra, patas rojas y pico largo y robusto de color verdoso, con el ápice rojizo; vive en humedales de América', en 1916, en la novela de Hugo Wast (seudónimo de Gustavo Adolfo Martínez Zuviría) titulada La casa de los cuervos. Al igual que su sinónimo maguari, su uso no es muy generalizado y los testimonios se concentran en Argentina.

  1. s. m. Ar Ave zancuda de hasta 130 centímetros de altura, con el plumaje de color blanco con reflejos grises en la cabeza, cuello y pecho, cola negra, patas rojas y pico largo y robusto de color verdoso, con el ápice rojizo; vive en humedales de América. Nombre científico: Ciconia maguari.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas