tuyuyú

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

tuyuyú s. (1788-)
tuyuyú
Etim. Voz de origen incierto, acaso del guaraní.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'ave zancuda de hasta 1.15 metros de altura, con el plumaje de color blanco, excepto el cuello y la cabeza, que carecen de plumas, y pico negro, largo y robusto; vive en humedales de América', en 1788, en el primer tomo de la  Traducción de la   Encyclopedia metódica , efectuada por G. M. Sanz y Chanas. Tanto en este primer testimonio como en los  Apuntamientos para la Historia Natural de los páxaros del Paragüay y Río de la Plata , de F. Azara, se desliza una crítica hacia algunos naturalistas que habían empleado el vocablo para designar el emú (o  pájaro eme ). Se consigna, en 1911, en el  Diccionario de argentinismos  de Segovia y posteriormente se recoge en otros diccionarios de Argentina o de americanismos, donde se indica que la voz es propia del área rioplatense. En estos repertorios lexicográficos se perciben en ocasiones algunas inexactitudes; así, F. J. Santamaría, en su  Diccionario general de americanismos  afirma que esta ave, perteneciente a la especie  mycteria americana , posee un collar rojo, cuando ese es un rasgo distintivo de la especie  jabiru mycteria.  Como sinónimo de  jabirú  (es decir, como   'ave ancuda de hasta 1.40 metros de altura, con el plumaje de color blanco, excepto la base del cuello, de color rojo, y la cabeza, el cuello y el pico, negros; vive en humedales desde el sur de México hasta el norte de Argentina y Uruguay') se atestigua  por vez primera en 1920, en el estudio "Las aves del Chaco",  de E. Lynch Arribalzaga, publicado en El Hornero: Revista de Ornitología Neotropical (Buenos Aires)

  1. s. m. Pe Py Ar Ave zancuda de hasta 1.15 metros de altura, con el plumaje de color blanco, excepto el cuello y la cabeza, que carecen de plumas, y pico negro, largo y robusto; vive en humedales de América. Nombre científico: Mycteria americana.
  2. s. m. Ave zancuda de hasta 1.40 metros de altura, con el plumaje de color blanco, excepto la base del cuello, de color rojo, y la cabeza, el cuello y el pico, negros; vive en humedales desde el sur de México hasta el norte de Argentina y Uruguay. Nombre científico: Jabiru mycteria .

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas