zumbar

Diccionario histórico del español de Canarias

zumbar, sumbar

 

zumbar, sumbar. tr. Arrojar o lanzar. U.t.c.prnl.

                20-iv-1957 Jable (Diario de Las Palmas, p.10): [...] pero este más diestro en lo de la lucha canaria, lo agarró por las piernas y lo zumbó a tierra, donde manotearon [...]. 1959 (1960) Hernández Martín Sancocho (p.58): Cuando Chonita que estaba calláa como un comino, oyó lo de la tunera, casi se sumba de la cama abajo. Ibídem (p.88): Al poco rato de acostao, el tunantillo que se hubiá metío en la cama vestío, abrió un postiguillo del cuarto que daba pá la calle y se sumbó pá fuera.

¨Parece probable que el uso canario provenga de América, donde el tlca la documenta en Colombia, Cuba, Ecuador, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. En el drae-01 solo se cita para Venezuela. Vid.t. el damer.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas