zumillo

Diccionario histórico del español de Canarias

zumillo, somillo

 

zumillo, somillo. m. Planta arácea, de raíces carnosas, tallos floríferos y hojas sagitadas de color verde, con flores muy pequeñas y cubiertas por una espata blanca en la base y negro-purpúrea en la parte superior (Arisarum vulgare).

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.424): Zumillo (Arum arisarum, Lin.). Planta del mismo género que llamamos «ñames» o «iñames». Críase en algunos de nuestros campos. Su raíz es pequeña, redonda y pulposa. [...] En Francia le dan el nombre de «pie de becerro encorvado».

                1900 Bethencourt Alfonso Obras (p.18): Somillo (Arizarum subexertum). El tubérculo de esta planta de flor azul, es del volumen de papa menuda, de color blanco y soso à la par que picon.

                1911 (1994) Bethencourt Alfonso Historia ii (p.424): Bulbos, tubérculos y raíces. La cebolla albarrana, cebolleta, chirringues o ajos-porros, ajillo, patangos, somillo, norsas, trufas (más conocidas por turmas, papas-crías, criadillas de tierra o nacidas), ñames, tarambuches, taragontías, zanahoria silvestre, cantagallo, raíz de helecho, pata de gallo, pata de cuervo y raíz camellera.

¨Sinónimos conocidos de esta palabra son, según el decan i, batarraga y (hierba) candil. Kunkel considera que es «Aparentemente vernáculo canario». El drae-01 remite, en la primera acepción, a «dragontea», que, según el dea i, sería sinónimo de zumillo, puesto que tiene el mismo nombre científico. Sin embargo, este diccionario no incluye la voz zumillo.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas