Glosario

n

n. Letra del abecedario español cuyo nombre es ene (➤ O-1). ■ Sobre el uso de m o n, ➤ O-25 y ss.

nacer. ■ IMPERAT.: nace (tú), nacé (vos), naced (vosotros); NO naz.

nada. ■ No dije nada; NO Dije nada (➤ G-188).

nadie. ■ No lo sabe nadie o Nadie lo sabe; NO Lo sabe nadie (➤ G-188).

naíf o naif. [Arte o artista] que se expresa con ingenuidad deliberada, imitando la sensibilidad infantil. ■ PL. naífs, naifs (➤ G-15, b). En el habla coloquial, es frec. su uso con el sentido de ‘ingenuo o inocente’.

nailon. Material sintético para fabricar tejidos. ■ TAMBIÉN nilón. MEJOR QUE nylon, voz inglesa.

Namibia. País de África. Gentilicio: namibio, bia. Capital: Windhoek.

namibio, bia. Namibia.

natividad. Nacimiento. ■ Puede escribirse con mayúscula cuando designa la festividad cristiana (➤ O-198).

Nauru. País de Oceanía. Gentilicio: nauruano, na. Capital: Yaren.

navidad. 1. Día en que se celebra el nacimiento de Jesucristo: La comida de Navidad la hacemos en familia. □ Con mayúscula inicial (➤ O-198). 2. Tiempo comprendido entre Nochebuena y la festividad de los Reyes Magos. □ Frec. con mayúscula inicial. Frec. en plural con el mismo significado que en singular (➤ G-32, c).

neandertal. 1. Homínido extinto que vivió en gran parte de Europa y parte de Asia durante el Paleolítico medio: restos del cráneo de un neandertal. □ TAMBIÉN hombre de Neandertal, con mayúscula inicial. 2. Perteneciente o relativo a los neandertales: enterramiento neandertal.

necesitar. Tener necesidad [de alguien o algo]: Necesito un coche; ¿Vas a necesitar que vaya? ■ TAMBIÉN necesitar DE: Necesita DE tu compañía. NO necesitar DE que (➤ G-66, b).

neerlandés, sa. Países Bajos.

NEGACIÓN. ➤ G-188 y ss.

negrita. letra negrita.

negro, gra. ■ SUPERLAT.: negrísimo, cult. nigérrimo.

nematodo. Gusano cuyo aparato digestivo consiste en un tubo recto que se extiende a lo largo del cuerpo. ■ NO nemátodo, si bien en algunos países no se considera incorrecto, incluso en obras especializadas.

neoyorkino, na. neoyorquino.

neoyorquino, na. Natural de Nueva York. ■ MEJOR QUE neoyorkino. NO newyorquino, newyorkino.

neozelandés, sa. Nueva Zelanda.

Nepal. País de Asia. Gentilicio: nepalés, sa o nepalí. Capital: Katmandú.

nepalés, sa; nepalí. Nepal.

nevar. ■ Solo diptongan las formas cuya raíz es tónica: nieva, nieve, etc., pero nevaba, nevará, nevaría, etc.

New York. Nueva York.

newyorkino; newyorquino. neoyorquino.

ni. Conjunción copulativa. ■ Sobre el uso de la coma ante ni, ➤ O-103.

ni que decir tiene. Se usa para enfatizar el carácter claro y evidente de lo expuesto antes o de lo que se expone a continuación: Ni que decir tiene que puedes contar conmigo.

ni siquiera. siquiera.

Nicaragua. País de América. Gentilicio: nicaragüense. Capital: Managua.

Níger. País de África. Gentilicio: nigerino, na. Capital: Niamey.

Nigeria. País de África. Gentilicio: nigeriano, na. Capital: Abuya.

nigeriano, na. Nigeria.

nigerino, na. Níger.

nilón. nailon.

ningún. ninguno.

ninguno, na. ■ No vino ninguna alumna; Ninguno lo sabe. Se apocopa en la forma ningún ante nombres masculinos (ningún error) y nombres femeninos que empiezan por /a/ tónica: ningún alga. Se puede usar en plural con nombres en plural que tienen sentido singular (➤ G-32): No tiene ningunas ganas de hacerlo. Ninguna de las comas es correcta, NO Ninguna de las comas son correctas; Ninguno de nosotros tiene sed MEJOR QUE Ninguno de nosotros tenemos sed, pero Ninguno tenemos sed, ya que se omite de nosotros.

ninja. 1. Guerrero japonés experto en artes marciales. 2. De los ninja: estilo ninja.

ni que decir tiene. ni.

ni siquiera. siquiera.

nivel. a(l) nivel de. A la altura de: El patio se abría al nivel de la calle; Debe mantener las manos a nivel de los antebrazos. □ TAMBIÉN en sentido figurado siempre que nivel conserve la noción de ‘altura’ o de ‘categoría u orden jerárquico’: relaciones diplomáticas a nivel de embajada; programa a nivel nacional. NO debe usarse con los sentidos de ‘con respecto a’, ‘en el ámbito de’, ‘entre’ o ‘en’: Se ha hecho un gran esfuerzo a nivel de gobierno.

no. Adverbio de negación (➤ O-188 y ss.). ■ Puede sustantivarse: Ha entregado un cuestionario lleno de noes (➤ G-16, a).

no más. Solamente, nada más: Me dio cinco euros no más. □ TAMBIÉN, en Am., nomás.

nobel. 1. Premio internacional concedido por la fundación sueca Alfred Nobel. □ Se escribe con mayúscula inicial (➤ O-199); PL. INVAR.: Los Premios Nobel son muy prestigiosos. 2. Persona o institución galardonada con el Nobel: A la entrevista acudieron cinco nobeles. ■ NO CONFUNDIR CON novel (‘principiante’).

nocaut. 1. Am. En boxeo, golpe que deja fuera de combate. 2. Am. En boxeo, derrota por fuera de combate: Sufrió el primer nocaut de su carrera profesional. 3. Am. Fuera de combate. ■ PL. nocauts (➤ G-15, b).

noche. a, en por la noche. □ En España, frec. por la noche: Llegaron por la noche. En Am., frec. en la noche y a la noche.

media noche. medianoche.

Noche Buena. Nochebuena.

Noche Vieja. Nochevieja.

Nochebuena. Noche anterior al día de Navidad. ■ MEJOR QUE Noche Buena. PL. Nochebuenas (➤ G-20).

Nochevieja. Última noche del año. ■ MEJOR QUE Noche Vieja. PL. Nocheviejas (➤ G-20).

no hay tutía; no hay tu tía. tutía.

nómada. Que va de un lugar a otro sin tener residencia fija. ■ TAMBIÉN, en algunas zonas de Am., nómade.

nómade. nómada.

no más; nomás. no.

nombre. a nombre de. 1. Con destino a alguien: La carta va a nombre DE Manuel. 2. A favor de alguien.

en (el) nombre de. En representación de alguien o de algo: Firma en nombre DE su padre.

NOMBRES PROPIOS. ➤ O-237 y ss.

norabuena. enhorabuena.

norcoreano, na. Corea del Norte.

nordeste. ■ Navegaban hacia el nordeste; viento del nordeste; Cataluña está en el nordeste de la península ibérica. TAMBIÉN noreste. Se escribe con minúscula inicial (➤ O-214).

noreste. nordeste.

norirlandés, sa. Irlanda del Norte.

norte. ■ La brújula señala el norte; viento del norte; Vivo en el norte de la ciudad. Con mayúscula inicial solo cuando forma parte de un nombre propio: América del Norte, Corea del Norte (➤ O-211 y O-214).

Norteamérica. Subcontinente americano que engloba el conjunto de países situados al norte de México, incluido México. □ TAMBIÉN América del Norte. MEJOR no usar esta denominación como sinónimo de Estados Unidos de América (país).

norteamericano, na. 1. De América del Norte: México es un país norteamericano. Tb. sust.: Los norteamericanos son los habitantes de Canadá, EE. UU. y México. 2. De los Estados Unidos de América. Tb. sust. □ MEJOR estadounidense.

Noruega. País de Europa. Gentilicio: noruego, ga. Capital: Oslo.

nota. Texto de carácter secundario que incluye información adicional o un comentario o explicación sobre algún aspecto del texto principal. ■ Sobre los tipos de notas, ➤ T-67.

nota al final. Nota situada al final de la sección o documento al que pertenece.

nota al pie. Nota situada en la parte inferior de la página en la que se encuentra su llamada.

nota marginal. Nota que se sitúa en los márgenes de la página en que se encuentra su llamada.

novel. Que comienza a realizar una actividad, o tiene poca experiencia en ella: escritor novel. ■ NO nóvel. NO CONFUNDIR CON nobel (‘premio internacional’ o ‘persona que lo posee’).

-ns-. ➤ O-40 y O-41.

Nuakchot. Mauritania.

nuera. Cónyuge femenino del hijo o de la hija de una persona. ■ TAMBIÉN, en algunas zonas de Am., coloq. y pop., yerna.

nuero. yerno.

Nueva Deli. India.

Nueva York. Estado y ciudad de Estados Unidos de América. MEJOR QUE New York, topónimo inglés.

Nueva Zelanda. País de Oceanía. Gentilicio: neozelandés, sa. Capital: Wellington. ■ TAMBIÉN, frec. en Am., Nueva Zelandia.

Nueva Zelandia. Nueva Zelanda.

nuevo, va. ■ SUPERLAT.: novísimo y nuevísimo (➤ G-39, b).

numeración decimal de apartados. Sistema de numeración de apartados en el que cada nivel se identifica con una cifra separada con punto del nivel superior (➤ T-55, a).

NÚMEROS. ➤ O-240 y ss. y APÉNDICE 2.

nunca. ■ No lo he visto nunca o Nunca lo he visto, NO Lo he visto nunca (➤ G-188).

nylon. nailon.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Libro de estilo de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-lengua-española/n. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas