Glosario

q

q. Letra del abecedario español cuyo nombre es cu y que en español forma siempre parte del dígrafo qu (➤ O-1). ■ Sobre su uso, ➤ O-12 y ss. Sobre su pronunciación, ➤ P-2.

Qatar; qatarí. Catar.

qu. Dígrafo (➤ O-3). ■ Sobre la escritura de qu, ➤ O-15. Sobre su pronunciación, ➤ P-2.

quark. cuark.

quasar. cuásar.

que. ■ Sobre su acentuación, ➤ O-65 y ss. Sobre la posibilidad de omitirlo con verbos como esperar o rogar, ➤ G-71. Sobre su uso en oraciones relativas, ➤ G-165 y ss. Para otros usos, ➤ G-183 y ss.

qué. 1. Pronombre o adjetivo interrogativo: ¿Qué quieres?; ¿Qué libro quieres? □ Como pronombre, TAMBIÉN cuál con el sentido de ‘cuál de estos, cuál de ellos’: ¿Cuál quieres? Como determinante, TAMBIÉN cuál en Am.: ¿Cuál libro quieres? Es frec. en el habla coloquial anteponer el: ¿El qué?, NO ¿Lo qué? 2. Pronombre, adjetivo o adverbio exclamativo: ¡Qué me dices!; ¡Qué sorpresa!; ¡Qué de cosas!; ¡Qué bien! ■ Es coloquial, pero válido, el uso de qué con valor de ‘cuánto’ en ¿Qué vale? o ¿Qué años tiene? Sobre su acentuación, ➤ O-65 y ss.

qué tan(to). Cuán(to), cómo de: ¿Qué tanto puede crecer?; ¿Qué tan cierto es?; ¿Qué tan lejos vivía? ■ Es uso normal y válido en América.

Quebec. Ciudad y provincia de Canadá. Gentilicio: quebequés, sa o quebequense, sa. ■ NO quebequeño, quebecense.

quebequense, sa; quebequés, sa. Quebec.

quedar(se). 1. Pasar a estar de una determinada manera: Los clientes quedaron conformes; Se quedó mudo del susto. 2. Pasar a tener alguien determinada fama como resultado de su comportamiento o de las circunstancias: Ha quedado COMO un mentiroso. 3. Acordar: Quedamos EN que nos vemos el viernes. □ NO quedar que: Quedamos que venías. 4. Pasar a tener la posesión de algo: Se quedó con mis libros. ■ NO debe usarse como sinónimo de dejar: Quedé el paraguas en tu casa.

QUEÍSMO. ➤ G-63 y ss.

quejarse. 1. Expresar alguien dolor o pena: Se queja DE la espalda. 2. Manifestar disconformidad o disgusto con algo o alguien: Se quejó DE falta de tiempo ANTE su jefe; Te quejas POR todo.

querer. 1. Amar o tener cariño [a alguien o algo]: Quiero a mis amigos; Se quieren mucho; Siempre quise a este pueblo. □ lo quiere (a él), MEJOR QUE le quiere (a él); la quiere (a ella), NO le quiere (a ella) (➤ G-87). 2. Desear o pretender [algo]: Quiero que vengas pronto; Solo queremos ayudar; ¿Quieres un café? ■ NO querramos, querráis, sino queramos, queráis.

quermés. kermés.

que su. ■ Sobre su uso incorrecto en lugar de cuyo, ➤ G-175.

quien/quién. ■ Sobre su escritura con o sin tilde, ➤ O-65 y ss.

quilate. Unidad de peso para perlas y piedras preciosas. ■ NO kilate.

quilo. kilogramo.

quilo-. kilo-.

quilogramo. kilogramo.

quilómetro. kilómetro.

quimono. kimono.

quiosco. 1. Construcción pequeña instalada en la calle o en otro lugar público donde se venden periódicos, bebidas o flores. 2. Templete para celebrar conciertos al aire libre. ■ TAMBIÉN kiosco. NO kiosko.

quivi. kiwi.

quizá. Se utiliza para expresar la posibilidad de que ocurra o sea cierto lo que se dice: Quizá es pronto para decidir; Quizá vaya al cine esta tarde. ■ TAMBIÉN quizás.

quizás. quizá.

quorum. Número de miembros de una asamblea que es necesario que estén presentes para que se puedan tomar ciertos acuerdos. ■ TAMBIÉN cuórum.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Libro de estilo de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-lengua-española/q. [Consulta: 27/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas