Glosario

r

r. Letra del abecedario español cuyo nombre es erre (➤ O-1). ■ Sobre el uso de r o rr, ➤ O-27 y ss. Sobre su pronunciación, ➤ P-2.

radar. Sistema electrónico de localización. ■ PL. radares (➤ G-15, a). NO rádar.

radiactividad. Propiedad de los cuerpos cuyos átomos se desintegran espontáneamente emitiendo radiaciones. ■ TAMBIÉN radioactividad.

radiactivo, va. Que tiene radiactividad. ■ TAMBIÉN radioactivo.

radio. ■ Acortamiento de radiorreceptor (‘aparato con el que se escuchan los sonidos transmitidos mediante ondas hertzianas’). Es nombre femenino en España y parte de América, y masculino en varios países americanos.

radioactividad. radiactividad.

radioactivo, va. radiactivo.

raer. Raspar. ■ CONJUG.: raigo, raigas, raiga, etc. TAMBIÉN, en la primera persona del presente de indicativo y en todas las personas del presente de subjuntivo, rayo y raya, rayas, etc.

rafting. Actividad deportiva que consiste en descender por un río en zonas de aguas bravas en balsa o canoa. ■ Equivalente recomendado: balsismo.

rali. Competición de resistencia, de automóviles o de motocicletas, celebrada fuera de pista y generalmente por etapas. ■ MEJOR QUE rally, voz inglesa. PL. ralis (➤ G-16, a).

rallador. Utensilio para rallar.

ralladura. Partículas que se obtienen al rallar algo. ■ NO CONFUNDIR CON rayadura (‘acción de rayar o rayarse’).

rallar. Desmenuzar [algo, especialmente un alimento] frotándolo contra el rallador: Ralla el pan. ■ NO CONFUNDIR CON rayar (‘hacer líneas’, ‘lindar’, ‘trastornarse’, etc.).

rally. rali.

ranking. ranquin.

ranquin. Clasificación o lista de elementos ordenados de mayor a menor de acuerdo con un criterio determinado. ■ MEJOR QUE ranking, voz inglesa. PL. ránquines (➤ G-15, a).

rascar(se). Frotar(se) con las uñas: Le picaba y se rascaba. ■ NO arrascar(se), forma vulgar.

ratio. Razón o relación entre dos cantidades o magnitudes. ■ la ratio. TAMBIÉN, sobre todo en el ámbito de la economía, el ratio.

ratón. En informática, aparato móvil de pequeño tamaño que se conecta a una computadora u ordenador y permite desplazar el cursor por la pantalla. ■ MEJOR QUE mouse, voz inglesa.

RAYA. ➤ O-159 y ss.

rayado, da. 1. Con rayas: pantalón rayado. 2. coloq. Loco, preocupado: Estás rayado. ■ NO CONFUNDIR CON rallado, da (‘desmenuzado con un rallador’).

rayadura. Acción y efecto de rayar(se). ■ NO CONFUNDIR CON ralladura (‘partículas que se obtienen al rallar algo’).

rayar(se). 1. Hacer líneas o rayas [en algo]: Rayó el cuaderno. 2. Estropear(se) algo con rayas o incisiones alargadas: No rayes el suelo. 3. Limitar o lindar con algo: Tu casa raya CON la mía. 4. Estar próximo a algo: Rayaba los cincuenta años; Su forma de hablar rayaba EN lo vulgar. 5. Dicho del día, el alba, etc.: Amanecer. 6. coloq. Trastornar(se), preocupar(se): Me estoy rayando; No te rayes; No la rayes. ■ NO CONFUNDIR CON rallar (‘desmenuzar contra un rallador’).

re-. ➤ O-179 y ss.

reality show. ■ TAMBIÉN reality. MEJOR programa de telerrealidad.

rebañar. Consumir los restos de comida [de un plato]: Rebañó el plato con un trozo de pan. ■ TAMBIÉN arrebañar.

rebelarse. 1. Sublevarse o negarse a obedecer: Se rebelaron ANTE el enemigo; Se rebeló CONTRA su padre. 2. Oponerse a algo: Los alumnos se rebelan y exigen que se anulen los exámenes; Se rebela CONTRA la muerte. ■ NO CONFUNDIR CON revelar(se) (‘descubrir algo oculto’, ‘hacer visible una imagen impresa’, ‘mostrarse o resultar’).

recaer. 1. Volver a caer, especialmente en una enfermedad, en un vicio o en un error: Recayó EN su enfermedad. 2. Ir a parar una cosa sobre alguien o algo: La responsabilidad del equipo recae EN el entrenador; Las sospechas recayeron SOBRE él.

recepcionar. ■ Aunque muy frecuente en el lenguaje administrativo y periodístico, se trata de un neologismo poco necesario, ya que no aporta sentidos nuevos al tradicional recibir: A fines de marzo se cierra el plazo para recepcionar las solicitudes.

recién. Muy recientemente, hace muy poco: café recién hecho; recién casados. ■ TAMBIÉN, en Am., con verbo conjugado: Recién lo vi entrar en el cine; El espectáculo recién comienza.

récord. Marca o mejor resultado homologado en la práctica de un deporte. ■ PL. récords (➤ G-15, b).

recordar. 1. Tener presente [algo] en la memoria: Recuerdo su cara. □ NO recordarse NI recordarse DE: No me recuerdo qué hice ayer; Me recuerdo DE las últimas noticias. 2. Hacer que alguien recuerde [algo]: Recuérdame que llame a Juan. 3. Parecerse una persona o cosa [a otra]: Sus ojos recuerdan dos luceros; Me recuerdas a tu madre.

rededor. alrededor.

redonda. letra redonda.

reelecto, ta. reelegir.

reelegir. Volver a elegir [a alguien]. ■ PARTICIPIO: reelegido (han reelegido, fue reelegido). En Am, TAMBIÉN, reelecto, sobre todo en construcciones pasivas: Fue reelecto con mayoría absoluta. MEJOR QUE relegir, forma poco usada.

reescribir. Volver a escribir. ■ MEJOR QUE rescribir, forma poco usada. PARTICIPIO: reescrito.

reestablecer. restablecer.

reevaluar. revaluar.

referencia bibliográfica. Conjunto de datos necesarios para la identificación y localización de una obra o recurso (➤ T-71 y ss.).

referencia cruzada. remisión interna.

referendo. referéndum.

referéndum. Procedimiento jurídico por el que se somete a votación popular una ley o un acto administrativo para su ratificación. ■ TAMBIÉN referendo. PL. referéndums (➤ G-15, b), referendos.

regaliz. 1. Planta de largos tallos subterráneos de sabor dulce, de los que se extrae un jugo con propiedades medicinales: Con el regaliz se preparan jarabes. 2. Pastilla o barrita hechas con el jugo del tallo subterráneo del regaliz, que se toma como golosina. ■ NO la regaliz.

regañar. 1. Reñir o llamar la atención [a alguien] por algo que ha hecho: Su padre la regañó. 2. Discutir o pelearse: Acabó regañando CON sus vecinos.

régimen. 1. Sistema político por el que se rige una nación. 2. Conjunto de normas, especialmente las relativas a la alimentación. 3. Relación de dependencia gramatical que existe entre dos palabras: régimen verbal. ■ PL. regímenes, NO régimenes (➤ G-15, a).

registro tonal. Altura tonal media en la que se mueve un hablante durante una emisión (➤ P-81).

rehusar. Rechazar o no aceptar [algo]: Rehúsa mi ayuda; Rehúsan cooperar. ■ NO rehusar a. Se usa, sobre todo en Am., incluso entre hablantes cultos, rehusarse A con el sentido de ‘negarse [a algo]’: El detenido se rehusó a declarar. NO CONFUNDIR CON reusar (‘reutilizar’).

Reikiavik. Islandia.

reinicializar. reiniciar(se).

reiniciar(se). 1. Volver a comenzar [algo]. 2. Cargar de nuevo el sistema operativo en una computadora. □ NO reinicializar.

Reino Unido. Estado europeo formado por Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. Gentilicio: británico, ca. □ NO CONFUNDIR CON Gran Bretaña (‘isla europea que comprende los territorios de Inglaterra, Gales y Escocia’) NI CON Inglaterra (‘uno de los territorios que integran el Reino Unido’).

reír(se). 1. Expresar alegría intensa con movimientos del rostro, sacudidas del cuerpo y emitiendo sonidos inarticulados: No podía parar de reír; Se ríe mucho con sus bromas. 2. Burlarse de alguien o algo por considerarlos graciosos o ridículos: Se reía DE sus gestos. ■ Las formas del pretérito perfecto simple y del presente de subjuntivo rio y riais se escriben sin tilde (➤ O-61).

reivindicar. 1. Reclamar [algo a lo que se cree tener derecho]: Reivindican la igualdad de salarios. 2. Argumentar en favor [de algo o alguien]. 3. Reclamar la autoría [de una acción]: Los terroristas reivindicaron el atentado. ■ NO revindicar.

relación. con relación a □ en relación con. 1. En correspondencia con o conforme a: Los libros están dispuestos con relación a un orden. 2. Con respecto a: Dio a conocer su posición en relación con las últimas medidas. ■ NO en relación a.

RELATIVOS. ➤ G-165 y ss.

relegir. reelegir.

reloj. contra reloj; contrarreloj.

remake. Adaptación o nueva versión de una obra, especialmente de una película: Protagoniza un remake de un clásico del cine. ■ TAMBIÉN, en algunas zonas de Am., la remake. Equivalentes recomendados: adaptación, nueva versión, versión.

remangar(se). Recoger(se) hacia arriba [las mangas o la ropa]. ■ TAMBIÉN arremangar(se).

remate. terminal.

remedar. Imitar [algo o a alguien]. ■ TAMBIÉN arremedar.

remezcla. Versión nueva de una grabación musical que surge al mezclar elementos originales con otros nuevos. ■ MEJOR QUE remix, voz inglesa. El verbo correspondiente es remezclar.

remisión. Indicación o nota que remite al lector a otro punto del documento en que se inserta o a un lugar de otro documento (➤ T-59).

remisión interna. Remisión que envía a otro punto del propio documento. □ MEJOR QUE referencia cruzada, calco innecesario del inglés cross reference.

remix. remezcla.

remover. 1. Mover [algo] de modo que sus elementos se mezclen o cambien de lugar: Echa azúcar en el café y remuévelo bien. 2. Destituir [a alguien] o apartarlo de su cargo: La gravedad de la acusación consiguió remover al coronel DE su cargo. 3. Eliminar [algo negativo]: Con este nuevo producto podrás remover las manchas.

renunciar. Hacer dejación o privarse voluntariamente de algo: El director renunció A su cargo; No renunció A ser madre.

repetidor, ra. [Alumno] que repite un curso o una asignatura. ■ TAMBIÉN, en zonas de Am., repitente o, menos frec., repitiente.

repitente; repitiente. repetidor.

reprobar. suspender.

República Centroafricana. País de África. Gentilicio: centroafricano, na. Capital: Bangui.

República Checa. País de Europa. TAMBIÉN Chequia. Gentilicio: checo, ca. Capital: Praga.

República Democrática del Congo. País de África. Gentilicio: congoleño, ña. TAMBIÉN congolés, sa. Capital: Kinsasa.

República Dominicana. País de América. Gentilicio: dominicano, na. Capital: Santo Domingo.

requerir. 1. Necesitar: La jardinería requiere paciencia. □ TAMBIÉN requerir DE: La jardinería requiere DE paciencia. 2. Pedir [a alguien] que haga algo: El director requerirá a los participantes A/PARA que rellenen los formularios. 3. Exigir [algo] con autoridad: Para entrar requieren autorización escrita.

réquiem. Composición musical que se canta con el texto litúrgico de la misa de difuntos. ■ TAMBIÉN misa de réquiem. PL. réquiems (➤ G-15, b).

rescribir. reescribir.

resilabeo. Proceso mediante el cual un elemento se mueve de una sílaba a otra (➤ P-32, a).

resolver(se). 1. Solucionar [algo]: El profesor ha resuelto las dudas. 2. Decidir [algo]: Resolvió cambiar de carrera. 3. Decidirse a hacer algo: Se resolvió A hablar con la prensa. ■ PARTICIPIO: resuelto.

respecto. (con) respecto a (con) respecto de. Acerca de, en lo que se refiere a: Tenemos que hablar respecto a tus notas; Con respecto al aumento de sueldo, por ahora no es posible; No ha comentado nada respecto del nuevo proyecto.

responder. 1. Contestar: Respondió todas las preguntas; Siempre responde A mis preguntas; Le respondió que no tenía tiempo. □ NO responder DE que: Me respondieron DE que no tenían tiempo (➤ G-66, b). 2. Ser una cosa consecuencia de otra: Su comportamiento responde A traumas infantiles. 3. Acusar el efecto de algo: Es probable que responda AL tratamiento con rapidez. 4. Asegurar algo haciéndose responsable de ello: Responde DE sus actos; Respondo DE QUE pagará la deuda. 5. Salir como fiador de alguien: Mi padre respondió POR él. ■ PARTICIPIO: respondido.

restablecer(se). 1. Volver a establecer [algo]. 2. Recuperarse de una enfermedad. ■ NO reestablecer.

restaurante. Establecimiento público donde se sirven comidas y bebidas mediante pago y se consumen en el mismo local. ■ MEJOR QUE restorán. PL. restaurantes, restoranes (➤ G-15, a).

restorán. restaurante.

retícula. Plantilla virtual de una página subdividida por un conjunto de líneas verticales y horizontales (➤ T-35).

retuitear. Reenviar un tuit a un número determinado de personas.

reuma o reúma. Reumatismo, enfermedad que se manifiesta generalmente por inflamación de las articulaciones de las extremidades. ■ el reuma; TAMBIÉN, en algunas zonas, la reuma.

reusar. Reutilizar: ¿Se pueden reusar los envases de plástico? ■ NO CONFUNDIR CON rehusar (‘rechazar o no aceptar’).

revaluar(se). 1. Volver a evaluar. 2. Elevar(se) el valor de una moneda. ■ NO reevaluar.

revelar(se). 1. Descubrir o manifestar [algo oculto o desconocido]: La prensa reveló la existencia de un complot. 2. Dar muestras claras [de algo]: Su rostro revelaba felicidad. 3. Hacer visible la imagen impresa [en la placa o película fotográfica]: ¿Has revelado ya el carrete? 4. Mostrarse de una manera determinada: En esta obra se revela como un excelente narrador. ■ NO CONFUNDIR CON rebelarse (‘sublevarse’, ‘oponerse’).

revindicar. reivindicar.

Riad. Arabia Saudí.

ribera. Orilla del mar, de un río o de un lago. ■ NO CONFUNDIR CON rivera (‘arroyo’).

rigor mortis. Rigidez que aparece en un cadáver poco después de la muerte: El rigor mortis comenzaba a hacerse patente.

rímel. Cosmético que se usa para oscurecer y endurecer las pestañas. ■ Procede de la marca registrada Rimmel®.

ritmo. Sensación perceptiva provocada por la sucesión de determinados elementos en periodos regulares de tiempo (➤ P-69 y ss.).

rivera. Arroyo o riachuelo. ■ NO CONFUNDIR CON ribera (‘orilla de un río, mar o lago’).

robar. 1. Quitar [algo] a alguien contra su voluntad: Le robaron la cartera; Los ladrones entraron en su casa y le robaron, NO lo robaron. □ En Am., frec. como pronominal cuando no hay complemento indirecto: Unos trabajadores se robaron la mercancía. 2. Llevarse algo [de un lugar] ilícitamente: Robaron un banco. 3. Raptar: A la niña la robaron.

robot. Máquina programada para realizar operaciones y movimientos propios de las personas: El robot estaba programado para colocar la bomba; Tiene un robot de cocina. ■ PL. robots (➤ G-15, b).

rocanrol. 1. Género de música de origen estadounidense de ritmo muy marcado, interpretado con instrumentos eléctricos y batería. 2. Baile que se ejecuta con rocanrol. ■ MEJOR QUE rock and roll o rock, voces inglesas.

rock. 1. Rocanrol. 2. Cada uno de los estilos diversos derivados del rocanrol: Tocan rock duro. 3. Del rock: música rock, ópera rock.

rock and roll. rocanrol.

roer. 1. Cortar o quitar trozos pequeños [de algo] con los dientes: Las ratas estaban royendo las patas de la silla. 2. Producir intranquilidad o sufrimiento constante [a alguien]: Lo roían los remordimientos. ■ PARTICIPIO: roído. Para la primera persona del presente de indicativo y cada una de las personas del presente de subjuntivo existen tres variantes: roo, roas, roa…, la más común; roigo, roigas, roiga…, y royo, royas, roya

rogar. 1. Pedir [algo] con súplicas: Nos rogaron puntualidad; Les rogamos que permanezcan en silencio. □ TAMBIÉN Les rogamos permanezcan en silencio (➤ G-71). 2. Pedir ayuda mediante la oración: Ruega POR nosotros.

hacerse de rogar. hacer(se).

romanilla. letra cursiva.

romanito. Número romano en minúsculas, empleado en la numeración de apartados (➤ T-25).

rompecabezas. Juego que consiste en ir encajando piezas hasta componer una imagen. ■ MEJOR QUE puzle y que la voz inglesa puzzle.

romper(se). Quebrar(se) o estropear(se): Me rompí una pierna; Has roto nuestro pacto. ■ PARTICIPIO: roto, NO rompido.

Róterdam. Ciudad de los Países Bajos. ■ MEJOR QUE Rotterdam, grafía en neerlandés.

Rotterdam. Róterdam.

rotura. Hecho o efecto de romper(se), especialmente algo material: rotura de un recipiente, rotura de menisco. ■ NO es intercambiable con ruptura (‘hecho de romper o romperse, especialmente algo inmaterial’).

rr. Dígrafo cuyo nombre es erre doble o doble erre (➤ O-3). ■ Sobre su escritura, ➤ O-27 y ss. Sobre su pronunciación, ➤ P-1.

Ruanda. País de África. Gentilicio: ruandés, sa. Capital: Kigali. ■ MEJOR QUE Rwanda, grafía inglesa.

ruandés, sa. Ruanda.

rugbi. rugby.

rugby. Deporte de equipo que se juega con un balón ovalado. ■ Adaptación recomendada: rugbi.

Rumanía. País de Europa. Gentilicio: rumano, na. Capital: Bucarest. ■ TAMBIÉN, frec. en Am., Rumania.

rumano, na. Rumanía.

ruptura. Hecho o efecto de romper(se), especialmente algo inmaterial: El surrealismo implica una ruptura con la tradición; Tras la ruptura no volvieron a verse. ■ NO es intercambiable con rotura (‘hecho de romper o romperse, especialmente algo material’).

Rusia. País de Europa. Gentilicio: ruso, sa. Capital: Moscú.

ruso, sa. Rusia.

Rwanda. Ruanda.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Libro de estilo de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-lengua-española/r. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas