1 Uso de las letras

1.3 El abecedario del español

1.3.2 letras y dígrafos: el estatus de ch y ll

Además de las veintisiete letras que componen el abecedario, el sistema gráfico del español cuenta con cinco dígrafos (combinaciones de dos letras para representar un solo fonema):

a) El dígrafo ch representa el fonema /ch/: chapa, abochornar.

b) El dígrafo ll representa el fonema /ll/ o, en hablantes yeístas, el fonema /y/: lluvia, rollo.

c) El dígrafo gu representa el fonema /g/ ante e, i: pliegue, guiño.

d) El dígrafo qu representa el fonema /k/ ante e, i: queso, esquina.

e) El dígrafo rr representa el fonema /rr/: arroz, tierra.

Tradicionalmente se consideraban también letras los signos ch y ll (con los nombres respectivos de che y elle) por representar cada uno de ellos de forma exclusiva un fonema del español. Sin embargo, no forman hoy parte del abecedario por no ser propiamente letras (unidades gráficas mínimas y, por tanto, indivisibles), sino dígrafos, esto es, signos gráficos dobles, compuestos por dos letras ya incluidas de manera individual en el inventario alfabético.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Ortografía básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/ortografía-básica/uso-de-las-letras/el-abecedario-del-español/letras-y-dígrafos-el-estatus-de-ch-y-ll. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas