6 Abreviaciones gráficas y símbolos

6.2 Abreviaturas

6.2.3 femenino

Las abreviaturas de palabras con variación de género pueden también variar para expresar el femenino. No obstante, algunas abreviaturas terminadas en consonante sirven tanto para el masculino como para el femenino: Lic. (licenciado o licenciada), izq. (izquierdo o izquierda).

El femenino de las abreviaturas se forma de la siguiente manera:

a) Si la abreviatura del masculino termina en o, el femenino se forma sustituyendo esta vocal por una a: Ilmo., Ilma. (ilustrísimo, ilustrísima).

b) Si el masculino termina en consonante, se le añade una a, volada o no, dependiendo del procedimiento de formación de la abreviatura:

• En las abreviaturas obtenidas por truncamiento, la a se escribe preferiblemente volada: Prof.ª, mejor que Profa. (para profesora).

• En las abreviaturas obtenidas por contracción, la a final se escribe preferiblemente a su altura normal: Sra., mejor que Sr.ª (para señora).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Ortografía básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/ortografía-básica/abreviaciones-gráficas-y-símbolos/abreviaturas/femenino. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas