6 Abreviaciones gráficas y símbolos

6.2 Abreviaturas

Una abreviatura es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura completa. Las abreviaturas se cierran con un punto o, algunas veces, con una barra inclinada: pág. por página, c/ por calle.

Dependiendo de su ámbito de uso, se distingue entre abreviaturas «personales», las que cualquier hablante particular genera para uso propio en su escritura privada, y abreviaturas «convencionales», que son aquellas reconocidas y empleadas comúnmente por los usuarios de una lengua. Dentro de las convencionales, las hay de uso general, mientras que otras restringen su empleo a situaciones particulares, como las utilizadas dentro de un libro o documento, que suelen aparecer recogidas al principio o al final de este en una lista explicativa.

El uso de abreviaturas convencionales no es libre, sino que está limitado a ciertos contextos. Así, no sería adecuado utilizar la abreviatura dcha. en un enunciado como Los asistentes al acto deberán acceder al salón por la puerta situada a la dcha. del vestíbulo, pero sí lo sería en una dirección postal (piso 3.º dcha.).

En el apéndice 1 (→ págs. 196-204) se ofrece la lista de abreviaturas convencionales de uso general en español.

 

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Ortografía básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/ortografía-básica/abreviaciones-gráficas-y-símbolos/abreviaturas. [Consulta: 30/06/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas