6 Abreviaciones gráficas y símbolos

6.3 Siglas y acrónimos

6.3.1 formación

Las siglas se forman por la yuxtaposición de las iniciales de las palabras con significado léxico (normalmente sustantivos y adjetivos, aunque no solo) que integran una expresión compleja: UNAM (por Universidad Nacional Autónoma de México), ONG (organización no gubernamental). Aunque lo usual es que se prescinda de las palabras gramaticales (artículos, preposiciones y conjunciones), algunas siglas las tienen en cuenta bien porque son especialmente significativas (MSF por Médicos Sin Fronteras), bien porque su inclusión facilita la pronunciación de la sigla (CONACYT por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). Hay siglas que incorporan también cifras u otros signos: G8 (por grupo de los 8 [países más industrializados]), I+D (por investigación y desarrollo).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Ortografía básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/ortografía-básica/abreviaciones-gráficas-y-símbolos/siglas-y-acrónimos/formación. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas