6 Abreviaciones gráficas y símbolos

6.3 Siglas y acrónimos

Se llama sigla tanto al signo lingüístico formado con las letras iniciales de los términos que integran una expresión compleja como a cada una de esas letras iniciales, de ahí que pueda decirse, por ejemplo, que la Organización de las Naciones Unidas es conocida por «su sigla» o por «sus siglas» ONU. Fuera de ese contexto particular, el término sigla se emplea hoy casi exclusivamente con el primer sentido indicado.

En muchos casos, las siglas están formadas por una secuencia de letras impronunciable en español: CNT (por Confederación Nacional del Trabajo), FMI (por Fondo Monetario Internacional). Cuando pueden ser leídas como cualquier otra palabra española, reciben el nombre de acrónimos: OTI (Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas), COI (Comité Olímpico Internacional)..

 

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Ortografía básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/ortografía-básica/abreviaciones-gráficas-y-símbolos/siglas-y-acrónimos. [Consulta: 30/06/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas