5 Unión y separación de palabras y otros elementos en la escritura

5.3 La escritura de palabras o expresiones con prefijo

Los prefijos son elementos carentes de autonomía que se anteponen a una base léxica (una palabra o una expresión pluriverbal) a la que aportan diversos significados. Se resumen a continuación las normas que hay que aplicar para la correcta escritura de los prefijos en español.

a) escritura unitaria. Los prefijos deben escribirse siempre soldados a la base a la que afectan cuando esta es univerbal, es decir, cuando es una sola palabra: antiadherente, antirrobo, contraoferta, cuasiácrata, cuasidelito, exalcohólico, exjugadora, exmarido, interministerial, posparto, precontrato, proamnistía, superbién, supermodelo, ultracongelar, viceministra, etc.

Cuando se añade un prefijo a una sola palabra, es incorrecto unirlo a esta con guion o escribirlo separado: anti-mafia, anti cancerígeno.

Sobre los casos en que la última vocal del prefijo y la primera de la base son iguales (antiimperialista o antimperialista, microorganismo o microrganismo), → págs. 31-32.

b) escritura con guion. Los prefijos se unen con guion a la palabra base si esta comienza por mayúscula, de ahí que se emplee este signo cuando el prefijo se antepone a una sigla o a un nombre propio constituido por una sola palabra: anti-ALCA, mini-USB, pos-Gorbachov, pro-Obama. También es preciso emplear el guion cuando la base es una cifra: pre-1945, sub-21, super-8.

Cuando se añade un prefijo a un nombre propio para crear otro nombre propio, el prefijo se escribe soldado a la base y la mayúscula se traslada a la inicial del nombre resultante: Superlópez (nombre del héroe de un cómic español), Prepirineo (nombre que se da a la franja anterior al Pirineo central).

Excepcionalmente, se admite el empleo del guion intermedio para marcar en una palabra la frontera entre el prefijo y su base cuando ello sea indispensable para la correcta comprensión de un derivado ocasional de sentido peculiar, a menudo con el fin de evitar confusiones con términos ya asentados. Suele aparecer este recurso en textos teóricos en los que se requiere una extremada precisión conceptual o en aquellos que priman la creatividad sobre otras consideraciones: Denominaremos pre-textos aquellas composiciones literarias o teatrales de transmisión oral; Los sueños pueden considerarse una pre-presentación o una re-presentación de las preocupaciones del sujeto.

c) escritura separada. Los prefijos se escriben necesariamente separados de la base a la que afectan cuando esta es pluriverbal, es decir, cuando se halla constituida por varias palabras, ya se trate de locuciones o de grupos de palabras que funcionan de forma unitaria desde el punto de vista léxico: anti pena de muerte, ex alto cargo, ex chico de los recados, pre Segunda Guerra Mundial, pro derechos humanos, super en forma, vice primer ministro.

El prefijo ex- debe someterse a las mismas normas que rigen para el resto de los prefijos y, por tanto, se escribirá unido a la base si esta es una sola palabra (exjugador, exnovio, expresidente, etc.), aunque la palabra prefijada pueda llevar un complemento o adjetivo especificativo detrás: exjugador del Real Madrid, exnovio de mi hermana, expresidente brasileño, etc.; y se escribirá separado si la base está formada por varias palabras que constituyen una unidad léxica: ex cabeza rapada, ex número uno, ex teniente de alcalde, ex primera dama, etc.

Cuando se duda si la base a la que se adjunta un prefijo es univerbal o pluriverbal, puede servir de orientación la siguiente advertencia:
▪ Los prefijos se escriben unidos a la palabra que los sigue (base univerbal) solo cuando ambos elementos pueden formar una pieza léxicamente autónoma con el significado y la categoría gramatical que corresponde al concepto designado. La palabra prefijada resultante puede, además, ir modificada por adjetivos o complementos, como en cuasidelito civil, expresidente brasileño, exjugador del Real Madrid, supermodelo internacional,, donde los prefijos se escriben unidos a la base (subrayada), y los adjetivos y complementos modifican a las palabras prefijadas cuasidelito, expresidente, exjugador y supermodelo.
▪ Por el contrario, en anti pena de muerte, ex chico de los recados, ex cabezarapada, super en forma, vice primer ministro los prefijos se escriben separados de la base (subrayada) por ser esta pluriverbal, ya que el prefijo y el elemento que lo sigue no pueden formar una palabra autónoma con el sentido y la categoría gramatical que corresponden al concepto designado: *antipena, *exchico, *excabeza, *superen, *viceprimer. Estas formaciones no son modificadas por las demás palabras: *antipena no es modificado por de muerte; *exchico, por de los recados; *excabeza, por rapada; *superen, por forma; ni *viceprimer, por ministro (tampoco *viceprimer modifica a ministro).

 

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Ortografía básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/ortografía-básica/unión-y-separación-de-palabras-y-otros-elementos-en-la-escritura/la-escritura-de-palabras-o-expresiones-con-prefijo. [Consulta: 30/06/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas